De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, durante el periodo enero – junio del 2025 el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela fue de US$ 560,7 millones FOB, representando un incremento de 14,1% con relación al mismo periodo del año 2024.
Esta dinámica resulta especialmente relevante para el aftermarket colombiano, donde las importaciones de autopartes en 2024 sumaron US$ 2.608 millones, según el Radar de las Autopartes de CVN, aliado estratégico de ASOPARTES. Dichas importaciones representaron el 85 % del consumo nacional, según lo expuesto en el pasado Congreso de ASOPARTES.
En las regiones, y de acuerdo con cifras del DANE proyectadas por ASOPARTES, las ventas reales del comercio al por menor de partes, piezas y accesorios para vehículos y motocicletas registraron entre enero y junio de 2025 un crecimiento significativo frente al mismo periodo de 2024. Los mayores incrementos se observaron en Santander 25,4%, Cundinamarca 19,3%, Antioquia 17,8%, Valle del Cauca 11,6%, Atlántico 10,5 % y Bogotá 4,9%. Este repunte evidencia la resiliencia del mercado automotor regional y la importancia de consolidar espacios de formación y comercio formal para sostener este impulso. En este escenario, Cúcuta se consolida como un eje estratégico para la conexión fronteriza y la dinamización del sector de auto y moto partes en el nororiente del país.
“La ciudad refleja tanto las oportunidades como los desafíos del comercio fronterizo. Fortalecer la formalización, capacitar a nuestros técnicos y abrir espacios de integración empresarial es fundamental para seguir potenciando la competitividad de la región”, afirmó Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes.
Ante este panorama, Asopartes anunció la realización de la segunda edición de Expopartes Cúcuta 2025, que se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre en el Hotel Casino Internacional. La feria reunirá a 60 expositores, más de 150 marcas y se espera una asistencia superior a 3.000 visitantes profesionales nacionales e internacionales, superando los resultados de la edición inaugural, que contó con 1.978 asistentes, 45 expositores y expectativas de negocio cercanas a US$10 millones.