Home / Bogotá / Plazas distritales de mercado son ejemplo internacional

Plazas distritales de mercado son ejemplo internacional

Las Plazas distritales de mercado de Bogotá llegarán por primera vez al escenario mundial de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, del 9 al 11 de septiembre que se llevará a cabo en el Ágora Bogotá, con una propuesta clara: demostrar que es posible transformar los residuos en oportunidades “sin perder nada” con la participación del Instituto para la Economía Social-IPES, que presentará los resultados de las Rutas Selectivas de Residuos Orgánicos.

El director del IPES, Wilfredo Grajales Rosas, participará en la ponencia zona 3 el jueves 11 de septiembre, en la franja de horario estipulada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR (entidad organizadora de la Cumbre) –  entre las 9 y 9:20 de la mañana, con su ponencia: Aprovechamiento de residuos orgánicos de las plazas distritales de mercado para la economía circular.

A través de esta iniciativa que viene implementando el IPES en las Plazas Distritales de Mercado, cada mes se recolecta y aprovecha más de 71 mil kilos de residuos en las plazas, convirtiéndolos en abono para el campo y cerrando el ciclo productivo con impacto positivo en la ciudad y en la seguridad alimentaria.

“Las Rutas Selectivas son un ejemplo de economía circular: nada se pierde, todo se transforma. Con ellas las plazas de mercado se consolidan como espacios patrimoniales, pero también como referentes de sostenibilidad urbana y lucha contra el cambio climático”, señaló, el Director del IPES.

De la plaza de mercado al mundo

La experiencia del IPES se presentará junto a iniciativas internacionales sobre protección del agua, conservación de ecosistemas, restauración ecológica y transición energética, con la participación de organismos como CAF, CAR Cundinamarca, ONU Hábitat, Ecopetrol, Embajada del Reino Unido y universidades de América Latina, Europa y Asia.

La Cumbre Internacional busca aterrizar compromisos concretos que se reflejen en la política pública ambiental nacional y que reconoce el papel esencial de la comunidad y los territorios en la protección del planeta.