En Colombia Fintech 2025 Baranquilla, SUMIA Solutions presentará su visión sobre la integración de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del país, destacando los principales aprendizajes y oportunidades que surgen para el ecosistema financiero y tecnológico.
El encargado de compartir esta visión será Lucas Ernesto, director de Innovación de SUMIA Solutions quien lideró procesos similares en Brasil con Pix y actualmente impulsa proyectos de interoperabilidad en varios países de la región.
El rol del integrador en los pagos inmediatos
En la práctica, un sistema de pagos inmediatos es como una autopista digital: permite que el dinero se mueva en segundos, de un banco a otro, de persona a comercio, o entre usuarios en distintas entidades. Pero esa autopista necesita accesos, señalización y reglas comunes. Ahí entra en juego el integrador.
SUMIA Solutions, como lo explica el líder de innovación de la empresa, Lucas Ernesto Souza, cumple la función de PSP (Payment Service Provider- Proveedor de servicios de pagos) o PSTI (Proveedor de Servicios Tecnológicos de Pagos). Esto significa que ofrece a los participantes del sistema una integración rápida y sencilla con los nodos centrales, reduciendo los tiempos y costos de entrada.
Un ejemplo claro es el caso de Bre-B en Colombia. A través de SUMIA Solutions, los actores del ecosistema —bancos, fintech, comercios— pueden conectarse con los rieles de pagos inmediatos sin tener que desarrollar desde cero toda la infraestructura.
Además, SUMIA no se limita a la parte técnica: ofrece lo que denomina una “Jornada punta a punta”, que incluye alianzas estratégicas con entidades como Credibanco y soporte en aspectos normativos y de negocio.
En otras palabras, sin integradores como SUMIA Solutions, la interoperabilidad sería solo una promesa, no una realidad funcional.