Home / Tecnología / Skandia dinamiza el sector fintech con óptimas soluciones

Skandia dinamiza el sector fintech con óptimas soluciones

Skandia reafirmó su compromiso con la inclusión financiera en la segunda edición de Colombia Tech Week en Bogotá, destacando su papel en la construcción de un ecosistema fintech más equitativo y sostenible.

A través de soluciones como su modelo fiduciario digital Fidu as a Service, la compañía facilita el acceso a financiación y fomenta la participación de nuevos actores en el sector, contribuyendo a prácticas más transparentes y sostenibles que, además, generan eficiencias estimadas en $1.180 millones COP anuales para las fintech.

En el marco del panel “El auge de la deuda privada: oportunidades para fintechs e inversionistas”, Andrés Uribe, gerente del Fondo de Crédito de Skandia, explicó cómo la deuda privada se ha convertido en una alternativa clave para la financiación de fintechs. Durante su intervención, destacó que este mecanismo, combinado con sistemas de recolección y análisis de datos, no solo amplía las opciones de acceso a capital, sino que también impulsa la innovación financiera y contribuye al fortalecimiento del sector en Colombia.

“Para el ecosistema fintech, combinar la financiación a través de deuda privada con una infraestructura fiduciaria digital y segura es fundamental para escalar de manera sostenible. Con el fondo IMPACTO y Fidu as a Service facilitamos capital, trazabilidad y cumplimiento, impulsando el crecimiento de más compañías y ampliando la inclusión financiera. Nuestra visión se centra en la seguridad y la transparencia: trabajamos con aliados como Ufond para medir y acompañar a las fintech en el cumplimiento de los estándares que ellas mismas establecen, lo que asegura mayor control y confianza en la democratización del crédito”, afirmó Andrés Uribe, gerente del Fondo de Crédito de Skandia.

En este marco, Skandia ha consolidado su agenda de transformación tecnológica para el sector financiero con la iniciativa Fidu as a Service, un modelo fiduciario 100% digital que, a través de integraciones vía APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones, un puente que permite a dos programas distintos comunicarse entre sí para compartir información), permite a las fintech acceder de manera ágil y segura a servicios fiduciarios, automatizar recaudos y gestionar recursos de terceros, alcanzando reducciones de hasta el 70% en los costos asociados al desarrollo de sistemas fiduciarios propios.