Con un programa que impactará diferentes instituciones educativas de Bogotá y de las zonas rurales de Cundinamarca donde está presente la floricultura, se firmó el documento que contempla una serie de actividades, entre las que se destacan:
Según Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “Algo sobresaliente e innovador de esta iniciativa es que desde Asocofllores y Cecodes compartiremos con los alumnos de Cafam nuestro conocimiento y experiencia en sostenibilidad. La idea es que juntos construyamos herramientas que nos permitan realizar un intercambio de saberes con estudiantes de otras instituciones de Bogotá y, por supuesto, de las zonas rurales donde las flores están presentes. Es decir, construiremos un mensaje desde la juventud, para la juventud”.
En el mismo sentido, Luis Gonzalo Giraldo, director administrativo de Cafam, dijo que “En nuestro Colegio la reflexión y acción frente a la importancia de un mundo sostenible es una preocupación latente y se renueva todos los días. Esta oportunidad de trabajar con Asocolflores y Cecodes permitirá a nuestros estudiantes compartir sus experiencias exitosas en este sentido con otros niños, niñas y jóvenes. Sin embargo, lo más importante es que estamos demostrando que la educación no puede ser ajena a la crítica situación que atraviesa la raza humana y nuestro planeta”.
Por su parte, Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, Cecodes, aseguró que “Debemos enseñar una nueva forma de hacer las cosas. Con Asocolflores, Cafam y los estudiantes trabajaremos desde nuestros Objetivos para Vivir Mejor, creados por el WBCSD y los aplicaremos en las diferentes actividades porque la dignidad y el bienestar de las personas debe ser el fin último de todas nuestras acciones en armonía con el planeta».