Disfrute la naturaleza de Florida Central en sus vacaciones
25 de junio de 2024
Eurofarma anuncia expansión de Genfar en Centroamérica
26 de junio de 2024
Ver Todo

Cámara de Comercio apoya la recuperación de los empresarios

El pasado 19 de junio la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate el Proyecto de ley 365 del 2024 Cámara y 106 del 2023 Senado, en el que se establece como legislación permanente los decretos legislativos 560 y 772 de 2020 así como los decretos reglamentarios 842 y 1332 de 2020 en materia de insolvencia empresarial.

Las normas aprobadas traen nuevamente la mediación como mecanismo que permitirá recuperar el tejido empresarial de Bogotá-Región, a través de disposiciones creadas para el salvamento, reorganización, protección de empleos, promoción de la reactivación económica, entre otras.

De esta forma, con la adopción permanente de estos mecanismos, los empresarios que requieran solucionar sus controversias relacionadas con el pago de pasivos a sus acreedores podrán acceder a la recuperación empresarial con el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB enfatizó que “esta legislación es una oportunidad para aportar a la estabilidad de las empresas con dificultades económicas que requieren negociar sus obligaciones o proteger los empleos; y precisamente para gestionar esos procesos de recuperación empresarial la Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con el Centro de Arbitraje y Conciliación, que apoya a los empresarios y empresarias en estas negociaciones”.

En el Centro de Arbitraje y Conciliación de la CCB, durante la vigencia de los decretos 560 y 772 de 2020 y 842 y 1332 de 2020, se adelantaron más de 80 procedimientos en los que más del 85 % de los empresarios que negociaron sus obligaciones lograron suscribir acuerdos de recuperación.

Cabe recordar que las normas que se expidieron en épocas de pandemia facultaban a las Cámaras de Comercio del país a adelantar el procedimiento de recuperación empresarial a partir de utilizar la mediación como una herramienta en la negociación de sus pasivos.