El Anuario de Sostenibilidad de Standard & Poor’s Global es uno de los principales escalafones a nivel internacional para evaluar el desempeño empresarial en áreas como: la ambiental, la social y económica, y la de gobierno.
Las organizaciones que son incluidas en este ranking se caracterizan, entre otras cosas, por ubicarse dentro del 15% de las mejores de su industria y registrar un puntaje de Sostenibilidad de S&P que esté dentro del 30% al que pertenece la empresa con mejores resultados de su sector.
Para la edición del 2023, en la que se consideró a más de 7.800 empresas analizadas en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), figuraron 13 compañías colombianas: Bancolombia, Grupo Argos, Cementos Argos y Grupo Nutresa, con una puntuación ESG global de 5% superior de S&P; Ecopetrol e ISA, con puntajes ESG global de 10% superior de S&P; y Promigas, Corficolombiana, Banco de Bogotá, Grupo Sura, Almacenes Éxito, Grupo de Energía de Bogotá y Davivienda, como miembros del índice.
De estas 13 firmas colombianas, 9 tienen un convenio vigente con la escuela de negocios estadounidense, Westfield Business School, con el cual su talento interno puede acceder a programas de MBA y Executive MBA que, además de otorgar doble titulación: americana y europea, se cursan de forma 100% virtual, de manera que puedan seguir trabajando con normalidad; y cuestan hasta un 50% menos, con respecto al valor por fuera de la alianza.
Las 9 empresas aliadas son: Banco de Bogotá, Bancolombia, ISA, Grupo Argos, Nutresa, Grupo Éxito, Sura; Cenit, del Grupo Ecopetrol; y Fundación Bolívar Davivienda, del Grupo Bolívar. “Trabajamos bajo la filosofía de ‘Triple impacto: People-Planet-Profit’, con la cual inculcamos el valor transversal que tiene la sostenibilidad en los negocios.
El hecho de que cerca del 70% de las compañías colombianas seleccionadas tengan convenio con nosotros habla del diferencial que tenemos”, explicó Rafael de Cárdenas, director académico del Westfield Business School.