El trabajo vocacional, en nuestro país y en la región, agrupa a millones de trabajadores y representa la única forma posible de empleo para quienes no tienen posibilidades de participar de los medios tradicionales de formación profesional. Adicionalmente, existe una brecha de habilidades en el mercado laboral colombiano que exige el ofrecimiento de nuevos contenidos y modelos de formación.
Quienes viven de un oficio o aspiran a hacerlo, están más que dispuestos a aprender y a adquirir las habilidades que les permitan estabilizar su situación económica y utilizar ese oficio como un vehículo de formalización.
De esta forma, Aprende Institute se creó con el objetivo de atender a estas personas, ofreciendo una plataforma en línea con programas como plomería, instalaciones eléctricas, reparación de aires acondicionados, maquillaje profesional, repostería y pastelería, y apertura de negocios de alimentos y bebidas, entre muchos otros. Su oferta educativa está estructurada en cinco escuelas diferentes: Gastronomía, Bienestar, Moda y Belleza, Oficios y Emprendimiento, las cuales cuentan con una amplia oferta de diplomados.
En Latinoamérica, el mercado colombiano es el segundo más importante que tiene Aprende Institute, después de México y para este año la meta de la compañía es duplicar el número de estudiantes en el país.
Martín Claure, CEO de Aprende, explica que las personas que decidan capacitarse mediante estos programas podrán adquirir las habilidades necesarias para emprender un negocio, impulsar su carrera o profesionalizar su oficio, lo que pueden hacer en tres meses, estudiando durante 30 minutos al día. Asímismo, el impacto de la formación es muy positivo, pues 9 de cada 10 que la completan mejoran su calidad de vida.
Con esta innovadora propuesta educativa, que se encuentra en www.aprende.com se pueden adquirir conocimientos con alta demanda en el mercado laboral y de emprendimiento, de forma flexible y vivir una experiencia muy cercana a una formación en vivo, que incluye videos, guías, actividades prácticas, foros, evaluaciones con la retroalimentación de los docentes y clases en vivo.