Home / Empresas / Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial

Se presentaron los resultados de Merco Líderes Colombia 2025 en su 18ª edición, el estudio que evalúa la reputación de los líderes empresariales del país.

Este monitoreo recopila datos a partir de ocho fuentes de información y se destaca como uno de los más relevantes en Colombia.

De acuerdo con Catalina Londoño, Directora de Merco para Colombia, “Para esta edición que estamos presentando en 2025, Merco Lideres Colombia cuenta con una metodología ampliada que incluye nuevas fuentes de información como son los Periodistas que valoran el liderazgo, Merco Líderes Digital que evalúa tanto las publicaciones como la conversación reputacional generada por parte de los líderes.

Además, se incorporan a la valoración del líder, los indicadores objetivos de la empresa, en tanto a resultados de gestión. Este estudio cuenta con una metodología de evaluación reputacional más integral, ya que incluye ocho fuentes de información diferentes para monitorear la reputación de los líderes empresariales en Colombia”.

El Top 10 del ranking de los 100 líderes empresariales con mejor reputación en el país, presenta algunas variaciones de las posiciones que ocupan entre uno y otro empresario.

Asciende del 2º al 1º lugar, Juan Carlos Mora Uribe de Bancolombia, situándose como el líder con mejor reputación corporativa en Colombia.

Arturo Calle Calle de Comercializadora Arturo Calle, pasa al 2º puesto; Beatriz Fernández de Crepes & Waffles, se mantiene en el 3º lugar; David Vélez, de Nubank, escala del 5º al 4º puesto; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, del Grupo Argos, escala del 7º al 5º puesto; Camila Escobar Corredor, de Procafecol (Juan Valdez), asciende cuatro lugares pasando del puesto 10º al 6º lugar; Mario Hernández Zambrano, de Mario Hernández, pasa del 8º al 7º puesto; Carlos Enrique Cavelier Lozano, de Alquería, escala del puesto 11º al 8º lugar; Sergio Andrés Rincón Rincón, de Bavaria, escala cinco posiciones pasando del puesto 14º al 9º y Ernesto Fajardo Pinto, de Alpina, pasa del del 9º al 10º lugar.

De acuerdo con José María San Segundo, CEO de Merco “Una vez más vemos como la reputación de las empresas colombianas y las de sus líderes están estrechamente conectadas y es que, si bien es cierto que la reputación de una compañía afecta de manera directa a la figura de sus directivos, también es indiscutible que la del CEO condiciona la percepción pública de la organización.

Solo si se mantiene el círculo virtuoso entre la reputación empresarial y la del líder se garantizará el éxito a largo plazo en un entorno competitivo como el que se vive en Colombia actualmente”