Home / Economía / 2° Congreso de Energía Nuclear en Colombia

2° Congreso de Energía Nuclear en Colombia

La Pontificia Universidad Javeriana se convertirá en el epicentro del debate nacional e internacional sobre el futuro de la energía nuclear, durante la realización del 2° Congreso de Energía Nuclear, organizado por la Red Nuclear Colombiana (RNC) y la Pontificia Universidad Javeriana.

El encuentro reunirá a destacados representantes del sector nuclear mundial, entre ellos Christopher Klein, Kyler Turner y Justin Friedman, del Departamento de Estado de Estados Unidos; Lars Van Dassen, director ejecutivo del Instituto Mundial de Seguridad Nuclear (WINS); y delegados de Terrapower, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Acolgen, EPM, Emcali y la Oficina de Asuntos Nucleares del Ministerio de Minas y Energía, entre otros actores estratégicos del sector energético.

“Este será un espacio académico y técnico para analizar los avances, retos y oportunidades del uso de la energía nuclear en el marco de la transición energética global”, señaló Camilo Prieto Valderrama investigador, profesor de energía y sostenibilidad en la Universidad Javeriana.

Durante la jornada se abordarán temas como las tecnologías de cuarta generación, la geopolítica nuclear, cooperación internacional, en el caso especial de Colombia se hablará sobre el Sistema eléctrico colombiano, su realidad actual. Asimismo, se realizará el conversatorio sobre “Ley Nuclear” en Colombia.

La segunda edición del Congreso de Energía Nuclear busca fortalecer la discusión técnica y regulatoria sobre la viabilidad de esta fuente en Colombia, destacando su papel en la seguridad energética, la reducción de emisiones y la diversificación de la matriz nacional.

“Entre los temas centrales del encuentro se abordará el potencial de los reactores modulares pequeños (SMR), tecnología que podría ampliar las aplicaciones de la energía nuclear más allá de la generación eléctrica con aportes clave para la industria y la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles. Siendo estos una alternativa para regiones con limitaciones hídricas en el país” dijo Camilo Prieto Valderrama investigador, profesor de energía y sostenibilidad en la Universidad Javeriana.

El evento se llevará a cabo el viernes 17 de octubre en la Pontificia Universidad Javeriana, salón Novoa, a partir de las 8:00 a.m. La agenda completa puede consultarse en https://acortar.link/n3vklu.