Home / Eventos / 21 de julio día del Perro: Una oportunidad para hablar del bienestar

21 de julio día del Perro: Una oportunidad para hablar del bienestar

En el marco del Día del Perro que se celebra este 21 de julio, Gabrica hace un llamado a los padres de mascotas para prestar especial atención a la salud emocional de sus perros, en especial frente a situaciones de cambio, estrés y ansiedad.

De acuerdo con el Dr. Michel Cardona, Gerente de Desarrollo Técnico de Gabrica, el bienestar emocional es un componente clave para la calidad de vida de los caninos, y muchas veces pasa desapercibido.

Estudios recientes muestran una realidad alarmante: más del 70 % de los perros presentan algún tipo de ansiedad, siendo la sensibilidad a ruidos (32 %) y el miedo (29 %) los comportamientos más comunes. En particular, la ansiedad por separación afecta a cerca del 14 % de los perros, aunque algunas investigaciones sugieren cifras aún mayores.

Rutinas alteradas, perros afectados

La vuelta al trabajo presencial tras la pandemia, mudanzas o vacaciones pueden representar grandes fuentes de estrés para los perros. “Cambios bruscos en la rutina diaria son uno de los principales detonantes de ansiedad. Por eso, establecer horarios fijos para paseos, comidas y juegos es una herramienta fundamental para el manejo del comportamiento”, explica el Dr. Michel Cardona.

El estrés humano también se contagia

Diversos estudios han confirmado que el estrés crónico de los humanos, en especial el relacionado con el trabajo, puede transferirse directamente a los perros. A través del olfato, los perros detectan cambios químicos asociados al estrés con una precisión del 93 %, lo que puede traducirse en conductas como ladridos excesivos, inquietud, temblores o comportamientos destructivos.

Estrategias efectivas para combatir la ansiedad canina

Gabrica, comprometida con el bienestar animal, comparte recomendaciones respaldadas por evidencia para reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida de los perros:

  1. Contacto físico antes de salir: Caricias y palabras suaves ayudan a reducir la frecuencia cardíaca y el nerviosismo.
  2. Entrenamiento gradual: Ausencias cortas con refuerzo positivo permiten que el perro aprenda a tolerar la soledad.
  3. Feromonas apaciguantes: Estos productos han demostrado eficacia en la reducción de síntomas. En particular, Adaptil®, una copia sintética de la feromona de apaciguamiento canino liberada por la madre, ha demostrado ser altamente efectiva para ayudar a los perros a afrontar situaciones desafiantes. Cuando se usa durante la socialización o el entrenamiento, Adaptil® promueve un desarrollo emocional saludable en cachorros, reduciendo el riesgo de problemas de ansiedad en la adultez.

No es un sedante ni tiene efectos sistémicos, por lo que no genera somnolencia ni interfiere con otros tratamientos.

Puede encontrarse como difusor, spray y collar, es una herramienta segura, sin riesgo de sobredosis ni efectos adversos.

Su eficacia está respaldada por más de 20 estudios científicos y conferencias internacionales, donde ha sido presentado también bajo el nombre de D.A.P.®

  1. Ambiente enriquecido: Actividad física, juegos interactivos y estimulación sensorial diaria.
  2. Gestión del estrés humano: Tomarse unos minutos para relajarse antes de interactuar con la mascota ayuda a evitar la transferencia de estrés.
  3. Evaluación profesional: En casos persistentes, es esencial consultar con un veterinario o etólogo.