Colombia será el país invitado de honor en la 33ª edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY), organizada por el Tecnológico de Monterrey, del 11 al 19 de octubre en Cintermex.
La Feria ofrecerá una amplia muestra de literatura, música y cine encabezada por reconocidas voces colombianas y se consolidará como un puente cultural entre México y América Latina.
De acuerdo con Carmen Junco, presidenta de la FILMTY, “cada edición de la Feria Internacional del Libro de Monterrey construye vínculos, cultiva el pensamiento crítico y conecta a personas de todas las edades y culturas, demostrando cómo la cultura puede transformar realidades”.
Colombia, país invitado de honor
La delegación colombiana estará integrada por escritoras y escritores reconocidos como Pilar Quintana, Andrea Cote, Tania Ganitsky, Rodrigo Bastidas, Lina María Parra, Laura Ortiz y Mario Mendoza, junto con editoriales independientes.
“Contar con Colombia como país invitado de honor permite mostrar en Monterrey la fuerza de su tradición literaria y su experiencia en promoción de la lectura, consolidando la Feria como un espacio de intercambio cultural y académico de alcance internacional”, compartió Henoc de Santiago, director de la FILMTY.
El programa se enriquecerá con música de Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y el Coro de la Universidad de los Andes; un ciclo de cine de terror colombiano en la Cineteca Nuevo León; y una instalación de videoarte en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).
Asimismo, se presentará la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional, curado por Pilar Quintana, que reúne la obra de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX. La colección será compartida con la escritora y editora mexicana Socorro Venegas.
La inauguración contará con la participación de Laura Restrepo, quién presentará su más reciente obra Soy la daga y soy la herida. También estarán presentes voces internacionales como Rosa Montero (España), Leila Guerriero (Argentina) y Tatiana Țîbuleac (Rumanía), quienes dialogarán con Quintana sobre migración, ficción y narrativa contemporánea.
“Hemos venido a compartir con México y el mundo, un pequeño, pero profundo recorrido de nuestras letras, nuestra música y nuestra identidad cultural. […] Invitamos a todo el público a acercarse a nuestra programación, a descubrir nuestras voces y a vivir la experiencia de una Colombia literaria, musical y profundamente humana”, señaló Carlos Fernando García Manosalva, Embajador de Colombia en México.