Home / Economía / Asomicrofinanzas revela crecimiento del microcrédito

Asomicrofinanzas revela crecimiento del microcrédito

En línea con su compromiso de promover la inclusión financiera y el fortalecimiento de la economía popular, Asomicrofinanzas, entidad que agremia a instituciones que ofrecen servicios financieros y no financieros a los micronegocios, presentó los resultados de crecimiento de los desembolsos de microcrédito en Colombia en lo que va del año, revelando un comportamiento positivo en la mayoría de las regiones del país.

A corte de julio, la Región Andina  se consolidó como el epicentro del microcrédito en Colombia, registrando más de 518 mil operaciones, que representan $5,4 billones de pesos, logrando un crecimiento de 0,3% en el número de operaciones y 20,0% en el monto desembolsado con respecto al mismo periodo de 2024.  Estos desembolsos beneficiaron principalmente a pequeños comerciantes, emprendedores rurales y negocios familiares. Ciudades como Bogotá, Medellín e Ibagué lideraron este desempeño, evidenciando la capacidad del sector microfinanciero para dinamizar economías locales y generar empleo.

En segundo lugar, se destacó la región del Pacífico, que registró cerca de 224 mil desembolsos, equivalentes a $1,2 billones. Este desempeño se tradujo en un crecimiento del 1,3% en el número de operaciones y del 19,5% en el monto desembolsado. Las ciudades con mayor actividad de desembolsos fueron Cali, Pasto y Popayán. Esta región demostró cómo el microcrédito se consolida como un instrumento clave para impulsar la diversificación productiva y la estabilidad de las familias.

En seguida está la región de la Orinoquía. Esta zona registró un acumulado de 5.500 desembolsos, correspondientes a más de $119 mil millones. Lo anterior, consolidando el mayor crecimiento de todas las regiones: 9,8 % en el número de operaciones y del 24,8% en términos del monto desembolsado, respecto a julio de 2024.

En la cuarta posición se ubicó la región de la Amazonía con más de 900 desembolsos y $62 mil millones, registrando un crecimiento del 2,6 % en materia de operaciones y del 21,5% respecto al monto desembolsado. Con estos indicadores, esta zona se consolidó como un territorio donde el microcrédito comienza a expandir su alcance, incluso en zonas de difícil acceso.

“Sin duda alguna, estos resultados confirman el papel protagónico que está cumpliendo el microcrédito en Colombia como herramienta clave para su desarrollo económico y social. Este crecimiento refleja el compromiso del sector con la inclusión financiera y con el fortalecimiento de miles de pequeños negocios que son el motor de las regiones”, afirmó Maria Clara Hoyos, presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas.