Con la pasarela “Colombia Artesanal”, presentada por Artesanías de Colombia S.A. – BIC en alianza con la agencia Show Models, se inauguró Bogotá es Moda. En esta oportunidad, la apertura del evento fue un homenaje especial a la Etnia Wayuu a través de uno de sus símbolos más poderosos: la manta tradicional.
Este evento inaugural se realizó el jueves 16 de octubre en el Claustro de Las Aguas, ícono arquitectónico del patrimonio colonial bogotano. Un escenario mágico para esta muestra de moda y cultura en la que se rindió un sentido y emotivo homenaje a los artesanos y artesanas del departamento de La Guajira.
Cada una de las 30 mantas que hicieron parte de esta pasarela organizada por Artesanías de Colombia, fueron elaboradas a través de un proceso de co-diseño que respeta y exalta sus tradiciones, hilando historias que tejen identidad, resistencia y belleza.
La manta Wayuu, conocida como Wayuushein en lengua wayuunaiki, es mucho más que una prenda: es un legado vivo. Vestido tradicional de las mujeres de la etnia Wayuu — pueblo que habita el territorio de La Guajira— simboliza el respeto, la identidad y la fuerza de una sociedad matrilineal, donde la herencia fluye por línea materna y la mujer es eje del tejido social en las rancherías.
En esta pasarela inaugural, también se tuvo una importante muestra del talento artesanal de la ciudad de Bogotá, producto del trabajo de maestras y maestros de los oficios tradicionales que con sus manos dignifican lo material e inmaterial de nuestra herencia.
“Colombia Artesanal” fue posible gracias a la voluntad de la Presidencia de la República y de Artesanías de Colombia. Esta iniciativa nació como parte de un plan nacional para rescatar, valorar e internacionalizar esta prenda icónica, elaborada con las ancestrales técnicas del tejido, el peyón, el crochet y el bordado.