Cómo el liderazgo consciente es un buen negocio
22 de mayo de 2024
Cinco proyectos ganaron el 10 premio a la Eficiencia Energética
25 de mayo de 2024
Ver Todo

Laboratoria busca potenciar el liderazgo de mujeres en Colombia

Más de 60 líderes empresariales, especialistas en recursos humanos y ejecutivos de diferentes industrias se reunieron para conversar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres para seguir creciendo en sus carreras y las acciones que pueden tomar las empresas para abrirles nuevas y mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Este desayuno fue organizado por Laboratoria+, innovadora plataforma dedicada a impulsar a mujeres profesionales de Latinoamérica. El evento comenzó con una presentación de Mariana Costa Checa, cofundadora de Laboratoria+, para luego dar pie a un panel donde representantes del ecosistema empresarial de Colombia debatieron sobre la brecha de género en el mercado laboral y la importancia de construir culturas y políticas que promuevan la inclusión y diversidad. A través de estas instancias, los asistentes exploraron estrategias y mejores prácticas para apoyar el crecimiento profesional de las mujeres en sus organizaciones a roles de liderazgo.

“Según data de McKinsey, en todas las industrias y todos los roles, las mujeres somos promovidas a paso más lento que los hombres. Por ejemplo, en roles de ingeniería y producto, solo 52 mujeres son promovidas a manager por cada 100 hombres. Laboratoria+ existe para que más mujeres en América Latina lleguemos a posiciones de liderazgo y en todos los sectores”, explicó Mariana Costa Checa.

En su presentación, la cofundadora de Laboratoria+ enfatizó en la importancia de invertir en las mujeres en los roles de middle management -o mandos intermedios- ya que es allí donde se concentran los obstáculos principales para el crecimiento de profesionales con gran potencial. Cifras del World Economic Forum, expuestas en el evento, evidencian que, en todas las industrias, el número de mujeres va disminuyendo a medida que se avanza hacia roles más senior.

“Tenemos que comenzar a construir una cultura del trabajo que sea justa y equitativa, que promueva una flexibilidad real, elimine la penalización por maternidad y aleje sesgos y prejuicios del ambiente laboral. Tomar acción para avanzar en igualdad debe ser un compromiso de todos los sectores: Estados, empresas y sociedad civil; y tanto de hombres como de mujeres”, puntualizó Costa.

La presencia de más mujeres en roles de liderazgo es fundamental para el progreso de nuestra región. Contribuye no sólo a los resultados económicos de las empresas pero es crítico para cerrar la brecha de género y para que las mujeres seamos parte de construir el futuro de América Latina.