En Colombia, solo 1 de cada 10 profesionales accede a un título de posgrado, a pesar de que contar con una maestría puede aumentar hasta en un 57% las oportunidades de ingresos, según cifras del Informe Nacional de Empleabilidad.
Hoy, frente a un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado, la demanda de programas que ofrezcan doble validez académica —reconocidos tanto en Colombia como en Europa— crece de forma constante.
En este contexto, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) se consolida como una de las opciones más relevantes para profesionales colombianos que buscan avanzar en su formación sin salir del país, con la certeza de contar con un título oficial convalidable ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y válido en toda la Unión Europea.
UNIR ofrece más de 200 programas de maestría oficiales en áreas clave como educación, derecho, empresa, ingeniería, tecnología, comunicación, salud y ciencias sociales. Todos sus títulos cuentan con la acreditación oficial de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España, lo que garantiza su calidad académica y validez internacional.
La universidad forma parte del Grupo Educativo Proeduca, y es líder en educación superior online en español. Con más de 90.000 estudiantes activos en más de 90 países, UNIR es hoy una de las instituciones de educación virtual más sólidas para quienes necesitan compatibilizar estudios con trabajo y vida familiar.
Flexibilidad y calidad a la medida del profesional colombiano
El modelo 100% online de UNIR, permite a los estudiantes conectarse a clases en vivo o verlas grabadas, recibir tutorías personalizadas y acceder a contenidos adaptados a las últimas demandas del mercado. Además, cada alumno cuenta con un tutor personal que lo acompaña durante toda la maestría.
Según el último Informe del Observatorio de la Universidad Colombiana, cerca del 30% de quienes buscan un posgrado priorizan opciones virtuales, precisamente por la flexibilidad y la posibilidad de acceder a universidades extranjeras sin los altos costos de desplazarse o suspender su actividad laboral.
“Para los profesionales en Colombia, acceder a un título europeo con validez local abre puertas. Hoy muchos buscan actualizarse en áreas emergentes como la Inteligencia Artificial aplicada a la educación, el marketing digital, la ciberseguridad o la dirección de empresas.
En todos estos campos, UNIR cuenta con programas actualizados que responden a la transformación digital y a lo que las empresas necesitan”, afirma Diana Carolina Aconcha, directora de Desarrollo Universitario de UNIR.