Con el propósito de fortalecer las oportunidades de empleo formal para más de 6.000 mujeres en 34 municipios del país, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia en alianza con Fundación Colombia Incluyente, anuncian la segunda fase del programa Mujeres: Equidad y Empleo.
La campaña busca reducir las brechas de género en el acceso al trabajo digno, promover la autonomía económica de las mujeres y consolidar una red nacional de empleabilidad con enfoque de género e inclusión social.
“A través de este programa buscamos superar los principales obstáculos y desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a un empleo digno y formal. En esta segunda fase, continuaremos promoviendo la inclusión laboral con enfoque de género, facilitando el acceso a oportunidades que fortalezcan su autonomía económica y su desarrollo profesional”, agrega Norma Liliana Pérez Peña, Coordinadora de Autonomía Económica del Fondo Mujer Libre y Productiva.
El programa dirigido a mujeres mayores de 18 años, en todas sus diversidades, especialmente cuidadoras, jóvenes, migrantes, étnicas y con discapacidad, incluye procesos de formación certificada, orientación laboral, acompañamiento psicosocial y conexión con empresas aliadas que promueven la igualdad de oportunidades.
La iniciativa cuenta con priorización en territorios como Bogotá, Soacha, Chía, Zipaquirá, Cota, Mosquera, Madrid, Facatativá, El Rosal, Medellín, Itagüí, Bello, Envigado, Rionegro, La Ceja, Carmen de Viboral, Cali, Jamundí, Palmira, Yumbo, Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, Ibagué, Popayán, Valledupar, Pereira, Florencia, Montería y Bucaramanga.
“Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión laboral e igualdad. Cada mujer que se forma se orienta y logra acceder a un empleo formal, representa un paso más hacia un país más equitativo y con oportunidades para todas las mujeres en su diversidad”, señaló, Sergio Barraza, Director Ejecutivo de Fundación Colombia Incluyente.
En la primera fase del programa se logró la formación de 2.803 mujeres, la vinculación laboral de 2.462 participantes y la orientación laboral de más de 8.400 mujeres en todo el país, evidenciando el impacto positivo del trabajo articulado entre el sector público, el privado y la sociedad civil.
La segunda fase fortalecerá una ruta integral de empleabilidad con acciones que incluyen: orientación socio-ocupacional y proyecto de vida; formación técnica y certificación de competencias laborales; acompañamiento psicosocial y educación financiera; ferias laborales y vinculación directa con empresas aliadas.
De esta forma, el programa busca cerrar las brechas de género en el mercado laboral y garantizar que más mujeres accedan, permanezcan y crezcan en empleos formales.
Para obtener más información sobre cómo postularte al programa “Mujeres: Equidad y Empleo”, ingresa a la página oficial del Fondo Mujer de la Vicepresidencia (www.fondomujer.gov.co), en la sección Convocatorias abiertas, o visita www.mujerequidadyempleo.fundacioncolombiaincluyente.org, donde podrás conocer todos los detalles de la convocatoria, los requisitos, los municipios priorizados, los beneficios y acceder al formulario de inscripción.





