Colores y emociones en la premiere de INTENSA-MENTE 2
13 de junio de 2024
Tres empresas colombianas fueron galardonadas por ProChile
14 de junio de 2024
Ver Todo

Transformando el sector palmicultor en Colombia

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible y mejorar las condiciones laborales en la industria de la palma en Colombia, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Cargill han unido esfuerzos en un programa innovador que está marcando un cambio significativo en el sector y en el país.

Desde su inicio, el programa: «Laboratorio para promover la formalización laboral y seguridad y salud en el trabajo«, ha estado orientado a fortalecer la formalización laboral, promover la seguridad y salud en el trabajo (SST) y fomentar el bienestar de las personas involucradas en toda la cadena de suministro de palma en Colombia. Para Cargill, las personas siempre van primero, por eso, desde su llegada al país se ha priorizado la creación de un ambiente laboral diverso, equitativo, seguro e inclusivo, lo cual va muy enlazado con su participación en este programa.

Formalizando el trabajo en la industria de la palma en Colombia:

Este proyecto ha acogido a una amplia gama de actores clave en el sector de la palma, conectando a pequeños, medianos y grandes productores, así como representantes de gremios, certificadores, sindicatos y el Ministerio del Trabajo. Hasta la fecha, más de 700 personas han sido beneficiadas directa e indirectamente por las diversas actividades enmarcadas en esta estrategia.

La iniciativa representa el comienzo de una colaboración a largo plazo entre la OIT, Cargill y otros actores clave en la industria. Al respecto Ramón Sosa, director de Asuntos Corporativos Región Andina de Cargill comenta: «Estamos dedicados a seguir promoviendo el trabajo por y para las comunidades. Mejorar las condiciones laborales y fortalecer la formalización en la cadena de suministro de palma en el país, es uno de nuestros principales compromisos. Nos esforzamos en hacer lo correcto para que nuestros aliados tengan éxito y nuestras comunidades prosperen. Nuestra visión a largo plazo nos guía para escuchar, adaptarnos y seguir aportando al desarrollo.

Desde el diseño conceptual del formalizómetro hasta la implementación de diplomado: “Palma sostenible: Programa de formación para el trabajo decente”, este proyecto ha llevado a cabo una serie de acciones estratégicas para abordar los desafíos para la formalización laboral y la SST en el sector.  Para este fin, también se han diseñado herramientas innovadoras, contenidos de formación diseñados a la medida de los desafíos y necesidades del sector, junto con una plataforma web para el entrenamiento y el intercambio de conocimientos.

Uno de los primeros eventos enmarcados en la iniciativa fue el «Primer Encuentro Tripartito», donde se socializó el objetivo del proyecto con diversos actores clave del sector de la palma de aceite. De igual manera, se realizó un segundo encuentro entre trabajadores y empleadores del sector para la construcción conjunta del «Formalizómetro», donde se intercambiaron experiencias y expectativas frente a la formalización laboral en la palma de aceite.

Más información: Empleadores y trabajadores de la palma de aceite se unen por primera vez para promover la formalización laboral en el sector