Home / Empresas / UniCundinamarca reafirma su compromiso con los ODS 2030

UniCundinamarca reafirma su compromiso con los ODS 2030

La Universidad de Cundinamarca a través de su Campo de Aprendizaje Cultural (CAC) de Equidad y Diversidad fue reconocida como una de las mejores prácticas de Desarrollo Sostenible en Colombia por su labor en la promoción de entornos seguros para las mujeres.

El galardón fue entregado durante la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, organizada por Pacto Global y la Cámara de Comercio de Bogotá, iniciativa que exalta las acciones de empresas, instituciones educativas, ONG y entidades públicas que aportan al cumplimiento de los ODS.

La vicerrectora Académica, María Nancy Garzón Soche, recibió la distinción y destacó que este logro refleja el compromiso institucional: “Nos enorgullece celebrar que el CAC Equidad y Diversidad ha sido reconocido entre las mejores prácticas de Desarrollo Sostenible en Colombia. Seguimos comprometidos con la responsabilidad social y la sostenibilidad”, aseguró.

El CAC, adscrito a la Dirección de Bienestar Universitario, desarrolla acciones preventivas, pedagógicas y de atención orientadas a erradicar la violencia basada en género y a fomentar una cultura universitaria de respeto por la diversidad, bajo el lema “Promoción de entornos seguros para la mujer”. Entre sus iniciativas se encuentran campañas de sensibilización, diplomados, jornadas formativas, acompañamiento integral y espacios de diálogo, además de la implementación activa del Protocolo de Prevención y Atención de Violencias Sexuales y/o Basadas en Género.

Este reconocimiento, gestionado por la Dirección de Interacción Social Universitaria a través del área de Responsabilidad Social Universitaria, valoró la innovación, la gestión, la calidad, el impacto y la sostenibilidad de la práctica, así como su pertinencia para los territorios.

Con este logro, la Universidad de Cundinamarca ratifica que enfrentar los retos actuales de desigualdad y violencia requiere transformaciones profundas en la educación y en la cultura institucional, apostando por una formación inclusiva, la dignidad humana y el respeto a los derechos democráticos como pilares para la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.