
La entidad bancaria, con una trayectoria de un siglo en América Latina y presencia en Colombia desde hace ocho años, viene utilizando un nuevo modelo con el cual se pueden hacer diferentes colocaciones dentro de una misma emisión de títulos.
Esta herramienta, que se usó por primera vez en el país en marzo de este año, también por parte de Itaú, permite fraccionar en tiempo y montos las colocaciones de una misma emisión previamente realizada, lo que abre la posibilidad a los emisores de hacer operaciones sucesivas por montos más bajos y frecuentes frente a los que tradicionalmente sea venían realizando en Colombia.
En ese sentido, Humberto Mora, trader Senior de la Mesa de Banking de la Vicepresidencia de Tesorería de Itaú, explicó durante el Congreso Regional nuam Asobolsa que se realiza en Cartagena que, “este mecanismo que hace parte de la evolución del mercado de capitales colombiano nos permite tener mayor eficiencia en el proceso y reducir el tiempo de colocación a un día un hábil, algo muy importante para eliminar fricciones operativas y aprovechar mejor los momentos de mercado, así como para incentivar la participación de todo tipo de inversionistas”.
El vocero recordó que el valor mínimo para comprar estos títulos es de un millón de pesos, lo que abre la posibilidad a todo tipo de inversionistas, desde institucionales, pasando por empresas de cualquier tamaño, hasta personas naturales, de acceder fácilmente a estos bonos.
Por su parte, Nicolás Mayorga, gerente senior de Emisiones y Operaciones Especiales de nuam, afirmó: “Con la colocación de su décimo lote, Itaú logra superar los 500.000 mm en su décimo primera emisión dentro del Programa de Emisión y Colocación, demostrando el potencial que tiene este innovador esquema de colocación por lotes sucesivos para transformar la manera en que se emite deuda en Colombia. Este modelo abre nuevas oportunidades no solo para los emisores, sino también para los inversionistas y, a su vez, consolida prácticas alineadas a estándares internacionales”.