Home / Bogotá / Artista colombiana Sara Alarcón lanza la plataforma BROCHA

Artista colombiana Sara Alarcón lanza la plataforma BROCHA

En un momento donde la tecnología busca sentido humano y el arte reclama nuevos espacios, nace BROCHA, una plataforma independiente y disruptiva que transforma la relación entre creadores y público.

Liderada por la artista colombiana Sara Alarcón, que propone una nueva forma de hacer, vivir y proteger el arte en América Latina.

La presentación de BROCHA coincide con un reconocimiento que reafirma su visión: Sara fue la única artista premiada en el evento “Mujeres que Brillan” del TechFem de Ruta N, un espacio dedicado a destacar a mujeres que están cambiando el mundo desde la ciencia, la innovación y la tecnología, su liderazgo demuestra que la creatividad puede ser motor de desarrollo, impacto social y transformación cultural.

“Esta semana fui reconocida como una de las Mujeres que Brillan… pero lo que más me marcó no fue el reconocimiento. Fue la experiencia de compartir espacio con mujeres extraordinarias que están transformando el mundo. Compartir una nueva forma de crear, uniendo el arte y la tecnología, usando blockchain como nuestro aliado y descentralizando el negocio del arte.”, expresó Sara Alarcón.

BROCHA (Beautiful Rebellious Order of Champions for Higher Art) no es una galería ni una red social. Es un ecosistema creativo donde los artistas pueden certificar sus obras en blockchain, recibir regalías automáticas por cada reventa y conectarse directamente con su público a través de experiencias inmersivas, comercio digital justo, y eventos comunitarios que descentralizan el arte.

BROCHA demuestra que el arte no tiene que esperar a ser validado por una galería para tener valor. El arte se mueve, se siente y transforma. Y ahora, también se protege y se comparte con las herramientas del futuro.” afirma Sara Alarcón.

En BROCHA, las exhibiciones se convierten en experiencias vivas: los artistas pueden exhibir, vender y compartir sus obras en espacios comunitarios y plataformas digitales propias. No hay curadores exclusivos ni campañas virales. El arte se vive en plazas, cafés, barrios, y también se protege mediante certificados digitales únicos que garantizan autoría y procedencia. 

Además, la plataforma ofrece herramientas educativas, suscripciones, clases virtuales y contenido exclusivo que permite a los artistas construir su propia comunidad, sin depender de los algoritmos de redes sociales ni del reconocimiento de intermediarios.

BROCHA emplea certificados de autenticidad respaldados por blockchain, esto permite verificar la procedencia de cada obra de manera transparente y segura. Gracias a los contratos inteligentes, el artista recibe automáticamente un porcentaje de cada venta, garantizando ingresos sostenibles a largo plazo y permitiéndole vivir dignamente de su obra.