BBVA en Colombia está comprometido con el desarrollo agrícola del país, así lo demuestran las cifras de cartera agro de la entidad.
Según el balance a julio de este año, los desembolsos llegan a $2,8 billones lo que representa un aumento del 140% frente a los resultados de julio de 2023.
La entidad ha apoyado iniciativas de varias cadenas productivas en especial del café, ganadería lechera, cítricos, cacao, entre otros.
“El agro tiene un papel fundamental en la economía nacional y prueba de ello es que genera el 14% del empleo nacional, es decir, poco más de 3,3 millones de puestos de trabajo, y que crece a ritmos del 10%. Además de ser un sector que representa un 13% del PIB en Antioquia, el 12% en Cundinamarca y cerca del 10% en el Valle del Cauca.
Y en BBVA lo hemos entendido así desde hace más de 60 años, desde nuestros inicios como Banco Ganadero. Hoy más que nunca estamos convencidos no sólo del gran potencial del agro, sino de su contribución al desarrollo social de los municipios colombianos”, afirmó Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.
BBVA registró un crecimiento del 16% de la cartera dirigida al sector agro alcanzando un saldo de $3,5 billones, en el periodo comprendido entre julio de 2023 y el mismo mes de 2024.
Los mayores recursos han estado dirigidos a actividades productivas como el café, ganadería de leche y alimentos cítricos, cuyos desembolsos han crecido casi tres veces frente al comportamiento registrado en 2023.
Además, a través de la línea Agrosostenible, que son préstamos para el sector agro con finalidades como la protección del medio ambiente o contribución social, con corte a julio de 2024 se han hecho desembolsos por más de $770.000 millones, esto representa un crecimiento de más del 600% frente al mismo periodo de 2023 cuando la cifra fue superior a $101.400 millones.
Cabe resaltar que este sector también se verá beneficiado con la emisión del primer Bono de Biodiversidad del sector financiero que hizo BBVA este año por 150 millones de dólares. Con este producto se busca la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, es por eso que los recursos del bono podrán financiar las inversiones requeridas en agricultura regenerativa, de precisión, climáticamente inteligente y para la obtención de sellos de agricultura orgánica, a tasas preferenciales.