Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de 300 asistentes entre productores, investigadores, representantes del sector público y privado, y líderes del ecosistema AgTech, la capital colombiana acogerá la Segunda Cumbre de Inteligencia Artificial del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, AgroTIC 2025.
Organizada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y AGROSAVIA, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y ESRI Colombia, la Cumbre se consolida como el principal espacio de diálogo, aprendizaje y articulación en torno al uso de la inteligencia artificial (IA) en el agro colombiano.
El evento que este año se llevará a cabo el próximo 9 de junio en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre, desde las 7:30 a.m., reunirá a expertos, experiencias tecnológicas aplicadas en territorio y herramientas reales que ya están transformando la forma en que se planifican, se producen y se toman decisiones en el sector agropecuario.
Durante la jornada, los asistentes podrán conocer zonas de experiencias interactivas, paneles de conversación, tecnologías en funcionamiento y casos exitosos de innovación rural apoyados por herramientas basadas en datos, algoritmos y modelos predictivos. Esta segunda edición también busca fortalecer la articulación interinstitucional y el enfoque práctico de las soluciones presentadas.
Jonathan Ardila Vicepresidente de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá, representante de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad anfitriona del evento expresó: “Nos complace ser sede de esta cumbre que impulsa la innovación en el sector agropecuario. Desde la Cámara trabajamos para conectar tecnología con productividad, y esta es una oportunidad única para que productores, empresas y emprendedores rurales conozcan herramientas concretas que ya están generando valor”.
La primera edición de la Cumbre, realizada el 5 y 6 de diciembre de 2024, reunió a más de 200 asistentes presenciales, más de 2.000 personas conectadas virtualmente, 35 expertos nacionales e internacionales y cinco paneles especializados, consolidando un espacio de alto nivel técnico y estratégico para discutir el papel de la inteligencia artificial en el agro colombiano.