Alimentec regresa con tendencias en la industria de alimentos
31 de mayo de 2024
BBVA Fiduciaria fue reconocida con cuatro Premios Prixtar
31 de mayo de 2024
Ver Todo

Caramelo Escaso es un potenciador de la cultura organizacional

Cuando se habla de cultura organizacional se piensa en un término que solo existe en las carteleras o manuales al interior de las compañías. Pero en realidad es algo que tiene vida y se percibe tanto en el ambiente como en el comportamiento de sus colaboradores.

Es por esta razón, que, Caramelo Escaso consciente de la importancia de contar con un óptimo entorno laboral que impacte en una mayor productividad, se sumerge en el mundo cultural de las organizaciones para estudiar los comportamientos internos y diseñar estrategias y herramientas propias, lo que les permite a las empresas brindar una experiencia única a sus empleados y tomar decisiones transformadoras y de crecimiento hacía el futuro de su operación.

“Cada compañía debe trabajar por encontrar su identidad, eso que la convierte en ganadora. Las únicas personas normales son las que no conoces, cada persona es única y solo hay que encontrar el camino para alinearse hacia una visión compartida” dice Susana Zapata, cofundadora y directora de Caramelo Escaso. 

La tecnología un habilitador de interacción y conversación

Es indiscutible que la tecnología optimiza y mejora los procesos e incrementa la calidad de los resultados. Contar con herramientas tecnológicas acordes a las necesidades del negocio les permite a los empleados ser ágiles en su labor y conectarse con su entorno de una manera más eficiente.

Sin embargo, es evidente que los líderes de las organizaciones deben enfocar el uso de la tecnología para generar sinergia entre sus colaboradores. De acuerdo con la reciente recopilación de datos obtenidos por Caramelo Escaso en su observatorio de cultura, el 82% de las personas NO se sienten conectadas con sus lugares de trabajo, cifra que refleja una contradicción ya que actualmente existen muchos medios de estar conectados, pero no hay una cultura clara de cómo aprovechar estas herramientas para lograr interacciones más cercanas.

“Lo que puede hacer la tecnología si no la usas de forma correcta es aislar esas relaciones. No podemos desconocer que la tecnología llegó para quedarse y para verla no como un enemigo sino como un potenciador del negocio” afirma Susana Zapata.

Cooltura en acción: cómo pasar de las palabras a las acciones

Contar con herramientas tecnológicas y metodologías propias de transformación cultural le ha permitido a la compañía implementar estrategias innovadoras que identifican y cubren las necesidades a la medida de cada cliente. Herramientas como:

Herramienta de Madurez cultural: la cual identifica a través de un respaldo antropológico, las actuaciones inconscientes en el colectivo y que tienen un peso muy relevante dentro de la cultura de la organización, permite ejecutar acciones que impacten en el bienestar de los colaboradores.

Mindset: evalúa la mentalidad de los líderes y de las personas que hacen parte del ecosistema, evidencia qué tan posible es vivir un cambio y lograr una transformación.

Así mismo, la compañía cuenta con un Observatorio de Cooltura que les permite acompañar la medición como un ciclo de madurez para que las empresas tengan mayor posibilidad de tomar decisiones en el corto y mediano plazo.