Home / Economía / Cesantías de trabajadores llegó al máximo histórico: $22,4 billones

Cesantías de trabajadores llegó al máximo histórico: $22,4 billones

Uno de los ahorros más importantes para los trabajadores colombianos, sus cesantías, alcanzó un máximo histórico de $22,4 billones, al cierre de 2024. Estos recursos están depositados en cuentas individuales bajo la gestión de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia. 

Este ahorro que tanto valoran los trabajadores para protegerse frente a contingencias como el desempleo o mejorar su calidad de vida, aumentó en más de $3 billones en un año. No es una cifra menor, resulta aún más relevante si tenemos en cuenta que 2024 fue un año de crecimiento económico moderado”, destacó Andrés Velasco, presidente de Asofondos. 

Asimismo, en ese mismo periodo, según el economista, se dio un repunte en la inversión de los recursos de cesantías. De ahí que el ahorro utilizado por los trabajadores llegó a $10,7 billones, cifra superior a la de 2023, cuando se retiraron $ 9,1 billones.

Un ahorro principalmente para cubrirse ante el desempleo

El principal uso de las cesantías en 2024 lo motivó la terminación de contrato: $3,9 billones, que representó el 36,2% de los retiros “en línea con el objetivo principal de las cesantías, que es la protección del trabajador al momento de quedar cesante, vimos en este uso un crecimiento de 17,9% frente a 2023”, reveló Velasco quien reiteró la importancia de las cesantías particularmente en ciclos como el actual en el que se presentan retos desafiantes en materia laboral: “este ahorro sí que protege en caso de pérdida de empleo porque son recursos que el trabajador puede utilizar mientras logra reengancharse”.