Pese a que en Colombia y en el mundo la tecnología no es un lujo sino una necesidad para ahorrar distancias, y también para invertir sin necesidad de ir a un punto físico; los apostadores de la lotería de Cundinamarca en un gran porcentaje siguen manteniendo la preferencia de comprar la fracción o billete en papel.
La lotería de papel tiene las mismas condiciones de seguridad que tiene un billete de $100.000 o cualquier billete. Nuestro impresor principal del billete es Thomas Greg y tiene unas condiciones bien importantes de seguridad que evitan que llegue un billete ilegal, por eso es que yo invito a la gente a verificar la seguridad y comprar a su lotero de confianza. Pero, asimismo, está avanzando la venta de la lotería digital, dice la gerente de la lotería de Cundinamarca, Maribel Córdoba.
La venta de las loterías se mantiene porque existe un arraigo nacional en que las loterías se mantengan, y además porte en el aspecto de desarrollo social tenemos a 10 mil loteros en Colombia que hacen que sus familias vivan de una manera digna. Ese es un gremio, que permanece todos los días en la calle, sin importar las inclemencias del tiempo. Pero actualmente, el 90 % de los colombianos compra la lotería física y el otro 10 % lo compra a través de puntos de venta digital.
Las loterías tienen un vínculo directo con el distribuidor, pero no con el lotero, aunque sí generamos acciones de responsabilidad social y es una de las banderas de esta gerencia de la Lotería de Cundinamarca y gracias a la gestión que ha hecho nuestro gobernador, Jorge Emilio Rey, de volcar la mirada directamente a estos 10.000 loteros. Generamos temas de responsabilidad social en campañas que no solo van hacia salud, en campañas de capacitación también, de cómo se maneja el dinero, pero también damos unos incentivos importantes.
Con el billete que nosotros estamos generando, también entregamos un incentivo que permite mejorar las condiciones de vida de estos loteros, bajo el entendido de que es una población vulnerable porque está en la calle, luego nosotros generamos unos incentivos por las ventas, además del porcentaje que le da el distribuidor por la venta de la lotería también nosotros les entregamos unos porcentajes, incentivos adicionales para que nos permitan vender oportunamente nuestra lotería, pero también generarles unas condiciones adicionales que les permitan llevar un mercado a su casa, tener salud, tener unas condiciones de vida más favorables, entonces estamos volcando nuestros ojos a esos vendedores, porque conocemos y sabemos que sin ellos las loterías no existen, aseguró la gerente de la lotería de Cundinamarca.