Home / Empresas / Con Galtco llega la revolución industrial sostenible a Sucre

Con Galtco llega la revolución industrial sostenible a Sucre

La firma del Memorando de Entendimiento (MOU) del Proyecto GALTCO Colombia, realizada las últimas horas en Bogotá, marca un paso trascendental para la industria del aluminio en el país.

Este proyecto transformador posicionará a Colombia como líder en la producción de aluminio verde, bajo estándares sostenibles y de vanguardia industrial

Esta firma ratifica el compromiso con el desarrollo sostenible, la transición energética, la reindustrialización y la consolidación de Sucre como un referente en la industria del aluminio verde en Colombia y el mundo. Al evento asistieron Carmen Caballero Villa, presidenta de ProColombia; Lucy García Montes, gobernadora de Sucre; Wilmer Pérez, alcalde de Tolú; Carlos Santiago, director general de GALTCO; Jean-François Stéphane Lebrun, representante legal de EDF, así como congresistas y otros actores clave del sector público y privado.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, señaló qué, «la firma de este Memorándum representa un avance significativo en la sostenibilidad industrial de Colombia. Este proyecto fortalecerá la visión del país de la belleza como un líder global en la producción de aluminio sostenible, promoviendo el desarrollo económico con responsabilidad ambiental y social. Nuestro compromiso está en seguir fomentando y conectando esfuerzos entre sectores para lograr transformaciones reales.”

GALTCO: Transformación Industrial y Energética

El Proyecto GALTCO no solo impulsará la producción de aluminio verde, sino que también establecerá un modelo industrial sostenible con una de las huellas de carbono más bajas del mundo. Su planta integrará la mayor central solar fotovoltaica del país y una planta de generación de energía a gas de última tecnología, en colaboración con EDF, garantizando un suministro energético limpio y eficiente.

Operará utilizando un 27 por ciento de energía renovable, proveniente de granjas solares y tecnologías limpias, reduciendo significativamente las emisiones de carbono y consolidando a Colombia como líder regional en sostenibilidad y transición energética.

Esta planta de Aluminio verde es una de las apuestas industriales y energéticas más ambiciosas en la historia de Colombia. Con una inversión superior a 2.500 millones de dólares, la iniciativa sin dudas consolidará a Sucre y a Colombia como referentes en la industria global.

Carlos Santiago, CEO del proyecto, resaltó la magnitud de GALTCO, “se producirán más de 350 mil toneladas de aluminio verde al año desde el Golfo de Morrosquillo, en Tolú. Posicionando a Colombia como uno de los principales productores globales de aluminio bajo estándares avanzados de sostenibilidad”.

Sucre epicentro de la nueva economía verde en Colombia

El departamento de Sucre se posiciona como epicentro de la operación por su posición geoestratégica privilegiada y sus largas horas de luz solar, lo que permite maximizar la eficiencia de las granjas solares y optimizar el suministro de energía limpia para la producción de aluminio verde.

Andrés Rojas, director para Colombia del Proyecto GALTCO, afirmó: “La elección del Golfo de Morrosquillo se dio por su ubicación estratégica que responde a condiciones excepcionales. Contamos con acceso al puerto, una sólida conectividad eléctrica gracias a la subestación de Chinú y un excelente potencial solar. Además, la proximidad a la instalación industrial de ECOPETROL en Coveñas nos brinda sinergias clave y ventajas logísticas adicionales que fortalecen el desarrollo del proyecto”.