INVITADO ESPECIAL
Mauricio Marín Elizalde – Abogado –, profesor y conferencista con amplia trayectoria en derecho tributario y patrimonial.
Posee especializaciones y maestrías en derecho financiero, tributario y administración pública, así como estudios doctorales en derecho tributario internacional.
Experto en estructuración internacional de negocios, planificación fiscal y protección patrimonial, ha asesorado a familias y empresas de alto patrimonio en América Latina mediante fideicomisos, trusts, fundaciones y otras estructuras jurídicas.
Fue Director del Área de Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y creador de su posgrado en la materia. Hoy es Socio Director de Bastet Family and Corporate Consulting, firma boutique con sede en Miami y Bogotá dedicada a la consultoría estratégica para familias empresarias y estructuras patrimoniales globales.
¿Cuáles son los puntos más sensibles de la nueva reforma tributaria que deberían preocupar a los colombianos?
La reforma trae impuestos que impactan directamente el patrimonio de las familias y empresas: herencias y donaciones con tarifas crecientes, un posible impuesto a la salida de dinero del país, mayores cargas sobre dividendos y la reactivación del impuesto al patrimonio. Estos cambios pueden desincentivar el ahorro y generar fuga de capitales.
¿Cómo afectaría el nuevo impuesto a la salida de dinero a quienes tienen ahorros o inversiones en el exterior?
Ahorrar en moneda dura, invertir afuera o incluso gastar en el exterior podría encarecerse. Esto no solo afecta a grandes patrimonios, también a familias que apoyan a hijos estudiando fuera o envían remesas
por motivos personales.
¿Qué lecciones dejan casos como el de Shakira y otros contribuyentes internacionales?
Lo que le ocurrió a Shakira es un ejemplo muy ilustrativo: por no contar con una residencia fiscal clara, una planificación y una protección patrimonial adecuadas, terminó enfrentando sanciones millonarias y un proceso mediático desgastante. Esto le puede pasar a cualquier colombiano que viva fuera o que regrese al país. La lección es clara: anticiparse con planificación integral —residencia, estrategia tributaria y blindaje patrimonial— evita sorpresas y protege el fruto de toda una vida de trabajo.
¿Y qué nos dice el caso de Radamel Falcao García al regresar a Colombia para jugar con Millonarios?
El caso de Falcao es un gran ejemplo de cómo la residencia fiscal puede condicionar la vida de cualquier colombiano que regrese al país. Por el simple hecho de permanecer más de 183 días, habría tenido que tributar en Colombia sobre todo su patrimonio e ingresos globales. Eso puso en riesgo su continuidad en Millonarios y obligó al club a diseñar un contrato de seis meses para evitar una carga tributaria que podía superar los 5.000 millones de pesos. Su experiencia demuestra que sin planificación, regresar a Colombia puede traer sorpresas fiscales muy costosas.
¿Qué deberían considerar los colombianos que residen en el exterior o que están regresando al país?
Analizar su estatus de residencia fiscal y revisar si deben declarar renta en Colombia. Muchos profesionales que trabajan fuera, o que regresan temporalmente, quedan atrapados en dobles obligaciones fiscales si no hacen una planeación adecuada.
Sobre Bastet Family and Corporate Consulting
Bastet Family and Corporate Consulting es una firma especializada en derecho patrimonial, tributario y migratorio, enfocada en la protección integral del patrimonio de familias, empresarios y compañías en escenarios locales e internacionales. Con más de 25 años de experiencia, acompaña a sus clientes en procesos de planificación fiscal, estructuración patrimonial, movilidad internacional y gestión de riesgos, siempre bajo criterios de legalidad, transparencia y visión estratégica.