Pomelo lanza las nuevas tarjetas de Lulo Bank
21 de junio de 2024
El desarrollador de pagos inmediatos más grande del mundo
21 de junio de 2024
Ver Todo

Ganadores de los premios Fronteras del Conocimiento

La Fundación BBVA realizó la entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento XVI, en las categorías de Biología, Ecología, Ciencias Básicas, Economía, Música, entre otras, reconociendo contribuciones fundamentales en varios campos del conocimiento. 

Estos galardones, que entrega la Fundación BBVA desde hace más de 15 años, se han consolidado como un indicador de excelencia científica internacional por la capacidad de sus jurados de adelantarse a la Academia sueca de Ciencias. Estos galardones han premiado en 26 ocasiones a personas que meses o años más tarde se han alzado con un Nobel.

En ese sentido, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA y de la Fundación BBVA, destacó que “la ciencia y la cultura son actividades globales, sin fronteras, y con el potencial de beneficiarnos a todos. A través de estos premios hemos podido cooperar, año a año, en hacer más visible el papel decisivo de la investigación y la creación como la mejor brújula de la que disponemos para entender el mundo”.

Con ello, los galardonados en la categoría de Biología y Biomedicina, fueron F. Ulrich Hartl (Instituto Max Planck de Bioquímica, Alemania), Arthur Horwich (Universidad de Yale, EEUU), Kazutoshi Mori (Universidad de Kioto, Japón) y Peter Walter (Altos Labs y Universidad de California en San Francisco, EEUU), por la identificación de los mecanismos que controlan el funcionamiento de las proteínas, que es “uno de los problemas más fascinantes de la biología”, según destacó el profesor Hartl en su discurso.

En colaboración con Arthur Horwich, Hartl descubrió que, dentro de las células, las proteínas se pliegan gracias a otra proteína, que actúa de chaperona. “Fue un hallazgo inesperado, ya que contradecía el dogma imperante de que el plegamiento de las proteínas es un proceso espontáneo, independiente de la maquinaria celular”.