Del 15 al 18 de julio, el auditorio del Gimnasio Moderno será nuevamente el epicentro del pensamiento crítico, la reflexión audiovisual y el encuentro con voces de gran impacto para la industria audiovisual.
En el marco del Bogotá Audiovisual Market – BAM que se desarrollará del 14 al 18 de julio, un programa de Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá con apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, se llevará a cabo una nueva edición de BAM Talks, el espacio gratuito y abierto al público que este año presenta 11 charlas imperdibles con invitados nacionales e internacionales de primer nivel.
Desde el cine de autor hasta el reguetón, pasando por el diseño de producción, la equidad y la economía del streaming, las BAM Talks 2025 son un recorrido por las ideas, los territorios y los cuerpos que transforman el audiovisual contemporáneo.
Lucrecia Martel y otras grandes voces del de la industria audiovisual llegan al BAM 2025
Lucrecia Martel, una de las cineastas más influyentes del cine latinoamericano contemporáneo, encabezará la programación de este espacio y además tendrá una retrospectiva en alianza con la Cinemateca de Bogotá. Con películas como La Ciénaga, Zama o La mujer sin cabeza, Martel compartirá su visión sobre el poder político y estético de la imagen.
Desde China, Wang Bing, documentalista radical y maestro del cine observacional, reflexionará sobre el arte de acompañar con la cámara los procesos y las vidas que suelen quedar fuera del encuadre.
Tupac Martir, artista digital mexicano de proyección global, creador de experiencias visuales para artistas como Beyoncé, Alexander McQueen o Elton John, ofrecerá una charla sobre la convergencia entre arte, tecnología y cuerpos. Una invitación a imaginar futuros posibles desde la experimentación sensorial.
Conversaciones para reflexionar (y transformar)
¿A quién le pertenece esta industria? Bajo esta provocadora pregunta, se abre un espacio urgente: El sentido de la equidad en la industria audiovisual, con Themba Bhebhe, exresponsable de Diversidad del European Film Market de la Berlinale, y Paula Moreno, exministra de Cultura y directora de Manos Visibles. Una conversación que pone en el centro los cuerpos, territorios y narrativas sistemáticamente excluidas de los escenarios de toma de decisiones en el audiovisual.
Desde el humor y la representación, el actor y comediante mexicano Kike Vázquez (Ojitos de Huevo, Netflix) y la colombocanadiense Pamela Ospina compartirán cómo la comedia puede sanar lo que antes dolía, y cómo reír también es una forma de resistir.