La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), realizó el 18 y 19 de abril una nueva edición del Salón Internacional de Negocios, iniciativa apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, en la que se busca reunir en un mismo espacio a editoriales, distribuidoras, librerías y otros actores de la industria.
En esta edición se realizaron en total 1.148 citas, cuyas expectativas de negocios rondan los 6,1 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 32% con relación a la edición del 2023, en la que se registraron expectativas por 4,6 millones de dólares. De acuerdo con los resultados parciales, se prevé que se concreten negocios por 936.598 dólares en los próximos 3 meses; 1,3 millones, de 3 a 6 meses; y de 1,9 millones, de 6 a 12 meses.
Los dos días de encuentro contaron con la participación de una scout literaria y seis editores internacionales del Fellowship Program, con el fin de dar a conocer la producción editorial colombiana en el extranjero, por medio de traducciones, compra de derechos y nuevas versiones de obras locales.
Desde España, Carmen Pinilla, scout literaria y cofundadora de Aragó & Pinilla, destacó la importancia de estas iniciativas. “Venimos porque Colombia es un país muy diverso, con una gran tradición tanto en ficción como en no ficción. Además, es muy difícil ver los libros y a los autores si no vienes a Colombia. Principalmente buscamos nuevas voces, clásicos olvidados y grandes crónicas.”, explicó.
Mientras que Jacoba Casier, redactora neerlandesa y editora de De Geus, expresó su admiración por la literatura latinoamericana y su deseo de llevar más voces latinas hacia el mercado europeo. “A mí me encanta la literatura latinoamericana y nos encantaría encontrar las voces indicadas para publicar en Países Bajos, en la lengua holandesa. Se ve que hay cada vez más apertura para la literatura latinoamericana en ese país. Me encantaría tener una imagen más general de la literatura colombiana y lo que buscamos específicamente en la FILBo es encontrar tanto autores y libros clásicos como también nuevas voces, las cuales son interesantes para seguir y para publicar”, comentó Casier.
Por su parte, el británico James Tookey, coeditor de Peirene Press, editorial independiente con especial énfasis en literatura, habló sobre su segunda participación en la Feria. “Hay muchas oportunidades en el mercado colombiano, tanto en el nuevo mercado de publicación, así como en la forma clásica de distribución de libros. Ya estuve en la versión del año pasado y me llamó mucho la atención. Este año buscamos generar más relaciones.”, indicó.
Relacionado