Hace treinta años, el 2 de noviembre de 1995, Álvaro Gómez Hurtado fue asesinado en la puerta de la Universidad Sergio Arboleda, cuando salía de dictar la cátedra de Cultura Colombiana.
Tres décadas después, la institución convoca a la comunidad académica para llevar a cabo un espacio de análisis sobre el pensamiento, legado y obra de su cofundador.
Se trata del foro “Álvaro Gómez Hurtado a 30 años del crimen: memoria, verdad y futuro», en el que se compartirá una ponencia sobre el magnicidio, liderada por Enrique Gómez Martínez, sobrino del líder político, así como estudiante y egresado de la Sergio Arboleda. Además, en este conversatorio también se compartirá una visión sobre la vida de una figura esencial en la historia política e intelectual de Colombia, desde tres perspectivas diferentes: humanista, histórica y periodística.
Álvaro García Jiménez, decano de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Sergio Arboleda y gerente de Innovación Editorial en CAMBIO, será el encargado de analizar, desde una perspectiva periodística, el legado del importante líder colombiano, quien, además de ser uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, se distinguió también por su labor como periodista.
Camilo Noguera Pardo, decano de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales; así como Gilberto Ramírez Espinosa, director del área de Historia de la Universidad Sergio Arboleda, serán los académicos encargados de brindar una reflexión desde una perspectiva humanista e histórica, en homenaje a su vida dedicada a las letras, el derecho, la política y la cultura.






