Home / Tecnología / Posgrados virtuales aumentan oportunidades de inserción laboral

Posgrados virtuales aumentan oportunidades de inserción laboral

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), en 2023, donde la matrícula total en educación superior fue de 2.475.833 estudiantes, los cambios más significativos con respecto al año 2022 se presentaron en el nivel de posgrado, con un crecimiento de 13.395 estudiantes, lo que equivale a una variación positiva del 7,4%.

Este informe muestra que, en el nivel académico de posgrado, se puede evidenciar un proceso de crecimiento sostenido de la matrícula hasta el año 2021, una disminución en 2022 y un retorno a la senda de crecimiento en 2023, jalonado por el comportamiento en los niveles de maestría y especialización. Este incremento en los posgrados muestra un interés creciente en la educación avanzada y especializada.

Y es que según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional, la tasa de vinculación laboral de las personas que realizan un posgrado es mayor que de las que solo adelantan estudios de pregrado. De acuerdo con los datos analizados por el Observatorio, para 2022 los graduados de pregrado presentaron una tasa de cotizantes del 73,9 %, mientras que los de posgrado alcanzaron una tasa del 91,6 %.

Estos indicadores demuestran que la educación superior sigue siendo fundamental para mejorar las oportunidades laborales de las personas en el país, con mayor probabilidad para quienes se especializan que tienden a percibir más altos ingresos, consolidándose los posgrados virtuales como una alternativa flexible para continuar estudiando sin tener que renunciar a responsabilidades laborales y personales.

Es así que, desde la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, se ofertan distintos programas de posgrados virtuales para aquellos profesionales que buscan seguir formándose en esta modalidad de educación, con la posibilidad de organizar su tiempo de estudio de acuerdo con sus propias necesidades y ritmo de vida, eliminando las barreras geográficas y económicas para seguir actualizando sus conocimientos y tener una mayor proyección profesional.

El auge de los posgrados virtuales se debe a que permiten democratizar el acceso a la educación superior, son reconocidos por su innovación centrada en el estudiante y ofrecen una metodología única en el país, que brinda la posibilidad a los estudiantes de acceder digitalmente a los laboratorios, participar en actividades en vivo con compañeros de carrera y ver las clases de forma flexible a su ritmo.

En la actualidad, la Universidad Autónoma de Occidente, en su visión de llevar educación a las zonas más apartadas del país y brindar educación de vanguardia, ha implementado plataformas que garantizan la interacción en tiempo real sin importar la ubicación.

Dentro de sus programas académicos cuenta con posgrados virtuales entre especializaciones y maestrías en diferentes campos del conocimiento, como especializaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo, Inteligencia Artificial, Logística; o maestrías en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible y Estudios Culturales, entre otras, las cuales tienen una inversión económica al alcancé de todas las personas interesadas.