Home / Bogotá / Primer festival de cine incluyente de Colombia

Primer festival de cine incluyente de Colombia

El We Cam Fest, el primer festival de cine incluyente de Colombia, celebrará su tercera edición del 17 al 24 de noviembre, destacando a Estados Unidos como país invitado.

Este evento contará con una plataforma virtual gratuita y actividades presenciales en Bogotá, Cartagena, Ibagué, Fusagasugá, Cali y Lima (Perú). En estas ciudades, se llevarán a cabo paneles y conversatorios académicos, junto con la proyección de algunas de las 24 películas de la selección oficial.

Es importante señalar que todas las proyecciones del festival están adaptadas con herramientas de accesibilidad, como subtítulos (closed caption) y audiodescripción, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de los contenidos.

“Este festival nace para representar adecuadamente a las personas con discapacidad en la sociedad y resaltar su valioso aporte cultural y social. Nos comprometemos a romper barreras y, junto a expertos de la industria, hemos desarrollado documentos y guías para formar a futuras generaciones de cineastas en inclusión, representación y accesibilidad en los espacios culturales.” comentó Christian Ossa, cineasta y director de la Fundación Cine Social y el We Cam Fest.

Además, bajo el concepto “Formando a la industria audiovisual y cinematográfica en inclusión de las personas con discapacidad”, esta edición del We Cam Fest busca resaltar los logros alcanzados a lo largo de los años, incluyendo la capacitación en cinematografía inclusión, accesibilidad y representatividad en el cine a más de 350 personas. La firma de la Carta de Mérida, un acuerdo que tiene como objetivo consolidar una Red de Festivales de Cine Incluyente y Accesible en Iberoamérica.

Asimismo la creación del primer manual para la industria audiovisual sobre la representación y producción cinematográfica de personas con discapacidad. Este recurso, desarrollado por la DACMI del Ministerio de Cultura con el apoyo del equipo del festival es fundamental para promover la inclusión en el cine y la televisión en la formación de las próximas generaciones de profesionales del sector.