Home / Invitados / Regresa a Bogotá el Congreso Internacional de Asomicrofinanzas

Regresa a Bogotá el Congreso Internacional de Asomicrofinanzas

INVITADA ESPECIAL

María Clara Hoyos  – Ingeniera de Sistemas – La Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) anuncia que su presidente ejecutiva, fue elegida vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Microfinanzas (ALAMI), la red más influyente de microfinancieras en América Latina, para el período 2025–2027.

ALAMI es una destacada organización regional que agrupa a 314 asociaciones y entidades del sector microfinanciero con alrededor de 18,5 millones de clientes y una cartera estimada en US $28.000 millones.

Su misión es fortalecer el ecosistema de las microfinanzas como instrumento clave para el desarrollo económico y la inclusión social, mediante el intercambio de conocimiento, la promoción de buenas prácticas y la articulación con organismos multilaterales, gobiernos y actores clave del sistema financiero.

La elección de Maria Clara Hoyos reconoce su trayectoria y el papel de liderazgo que ha ejercido en la promoción de la inclusión financiera en Colombia, así como el posicionamiento técnico y gremial de Asomicrofinanzas a nivel regional.

Desde esta posición, Hoyos buscará contribuir activamente al desarrollo de iniciativas conjuntas entre países, al fortalecimiento institucional de las entidades microfinancieras y a la generación de evidencia que respalde el papel estratégico del sector en el cierre de brechas económicas y sociales.

Con esta designación, Asomicrofinanzas reafirma su compromiso con el liderazgo regional, la cooperación internacional y la consolidación de un sector microfinanciero más innovador, resiliente y enfocado en el bienestar de los microempresarios latinoamericanos.

En línea con la evolución que ha tenido el ecosistema microfinanciero en el país y en la región, la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas), anuncia que Bogotá ha sido elegida como sede del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas, el evento más representativo del sector a nivel nacional y uno de los más influyentes en Latinoamérica.

La capital colombiana será nuevamente el epicentro del debate regional sobre inclusión financiera, desarrollo productivo e innovación social, que llega a su decimoquinta versión y que tendrá lugar los días 24 y 25 de julio en el Centro de Convenciones Ágora.

En esta edición, el Congreso girará en torno a un eje central: la innovación con impacto social, entendida como una herramienta transformadora para el desarrollo sostenible. Durante dos días, expertos y líderes del sector explorarán cómo la tecnología está revolucionando la forma de llegar a los territorios, cerrar brechas de acceso y empoderar a los pequeños emprendedores que dinamizan la economía local.

A este enfoque se suman tres ejes temáticos clave: el poder de las microfinanzas para el desarrollo social y la superación de la pobreza; el papel de la sostenibilidad y los créditos verdes en la economía circular; y la revolución tecnológica que, con herramientas como la Inteligencia Artificial, el Big Data y el Open Finance y Data, impulsa modelos de evaluación más inclusivos y eficientes a través del scoring alternativo.

Este evento contará con la participación de más de 500 asistentes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran representantes del Gobierno Nacional, Organismos multilaterales, entidades académicas y más de 15 entidades fondeadoras internacionales, lo que lo convierte en un escenario de gran valor para visibilizar las conversaciones del sector y del país.