Bogotá Fashion Week – BFW, plataforma de moda de la Cámara de Comercio de Bogotá, forma parte de la agenda productiva de Bogotá – Cundinamarca, a la cual pertenecen las iniciativas Clúster de Prendas de Vestir; Cuero, Calzado y Marroquinería; y Joyería y Bisutería, acciones y programas enmarcados en una estrategia de competitividad.
La CCB busca posicionar a Bogotá como una capital de negocios de moda y fortalecer empresarialmente a las marcas y empresas participantes para hacerles más productivas y competitivas en el mercado a nivel regional e internacional.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, afirmó que «Desde la Cámara de Comercio de Bogotá buscamos crear soluciones, programas e iniciativas para todos los empresarios, dependiendo de las necesidades, retos y objetivos que tengan. Este año estamos uniendo estos dos mundos a través del Componente [ P u e n t e ], el cual acercó a los empresarios de San Victorino a un escenario como Bogotá Fashion Week, para que tengan la oportunidad de visibilizar sus apuestas mientras seguimos impulsando el crecimiento de los participantes de BFW y sus unidades productivas.»
Las 110 marcas seleccionadas han contado con acompañamiento especializado desde septiembre de 2023 y hasta el mes de mayo con 600 horas de formación y de asesorías enfocadas en dos ejes:
- Producto, ventas y comunicación de moda: Este eje de formación fue liderado por el equipo de Inquire Studio, quienes brindaron herramientas de comunicación para crear estrategias de circulación al detal, determinar el ADN y la narrativa de la marca, además de proporcionar estrategias para desarrollar sus productos.
La formación se desarrolló a partir de workshops virtuales en scrapbooking y storytelling; del desarrollo de producto y merchandisign; de estrategias de comunicación; de prácticas sustentables y de preparaciones de pitch de la marca.
- Comercio internacional: Mediante conocimientos en negociaciones, buenas prácticas en importación y exportación, el equipo de DO2 proporcionó herramientas para impactar a los participantes y lograr la internacionalización de sus negocios.
A través de sesiones personalizadas se realizó un acompañamiento en el que se identificaron los mercados internacionales objetivos de cada marca; se revisaron los precios finales y entregables; y se simularon procesos de venta a clientes mayoristas internacionales.
María Paz Gaviria, Gerente de los Programas Culturales de la CCB, afirmó que «La preparación empresarial para el mercado que Bogotá Fashion Week le otorga a las marcas de diseño independiente ha logrado fortalecer a las 110 marcas participantes que en la séptima edición de Bogotá Fashion Week se verá reflejado en los espacios de Wholesale, Pasarelas y Tienda Multimarca. Estamos seguros del talento colombiano y esperamos que el público disfrute de los resultados.»