Tres empresas colombianas fueron galardonadas por ProChile
14 de junio de 2024
+Talante, el primer encuentro de economía popular y solidaria
17 de junio de 2024
Ver Todo

Respuesta de Asofondos a la revista SEMANA

Señora
Vicky Dávila
Directora
Revista Semana

 

Señora directora,

Con sorpresa hemos recibido sus recientes publicaciones en X que son mentirosas y calumniosas.

Primero, es absolutamente falso afirmar que me reuní con el señor Andrés Calle. No conozco al representante ni jamás me he reunido con él. Además, sus afirmaciones e insinuaciones, que son infundadas, afectan mi honra y buen nombre como ciudadano, como representante de Asofondos y afectan la reputación del gremio que represento cuando usted afirma que nos vendimos e implícitamente nos pide que demostremos que no lo hemos hecho.

En nuestro derecho los hechos negativos no son susceptibles de demostración porque es imposible demostrar que algo no se hizo. Exigir pruebas diabólicas son una clara violación de los pilares de nuestra democracia. El deber de información y la protección de las fuentes no la eximen en manera alguna de respetar los derechos fundamentales que protege nuestra democracia.

Segundo, rechazo en forma categórica su afirmación de que “hemos sacrificado a los colombianos para lucrarnos” y también la falsa la afirmación de que “la comisión aprobada por la reforma pensional representa cerca de 2,8 billones de pesos al año adicionales para las AFP”. Así lo explicamos en el comunicado con fecha del 22 de abril (link), que fue compartido con los medios de comunicación, incluyendo el medio que usted dirige.

Igualmente, Daniel Wills, nuestro vicepresidente Técnico atendió de manera telefónica a Laura Charry, su editora económica, para explicar detalladamente que no se cobrarían $2,8 billones adicionales como se aseveraba. Resulta realmente increíble que la directora de tan importante medio de comunicación no lea los comunicados ni se informe con su equipo antes de publicar una información que redunda en falsedades. Lo que hizo es irresponsable con sus lectores. Los está desinformando.

Como aclaramos en su momento, la cifra de $2,8 billones resulta de multiplicar 0,7% por el saldo de $405 billones, lo cual es totalmente incorrecto y sobreestimado debido a que la comisión de 0,7% NO aplica al fondo especial de retiro programado, ni a las cuentas de las personas que integrarán el régimen de transición, por citar los más relevantes. La comisión de 0,7% es anual y genera un ingreso que es esencialmente el mismo al obtenido en 2023. Incluso, el medio que erróneamente publicó la información inexacta, retomó nuestra explicación (link).

Señora Dávila, le recuerdo que Asofondos ha presentado en diversos escenarios su posición sobre la reforma pensional. Hemos reiterado, en todos los espacios y de manera consistente los problemas que tiene esta reforma para el país. Hemos defendido el ahorro de los colombianos y lo seguiremos defendiendo vehementemente. Si usted hubiera leído la entrevista completa publicada en El Tiempo, cuyo titular saca de contexto en su publicación de X, se hubiera dado cuenta que me mantengo crítico con muchos de los puntos de la reforma pensional aprobada. En esa entrevista resalto que es función de la Corte Constitucional, no de Asofondos, determinar si hubo un vicio de trámite en la forma en que se aprobó la reforma pensional en la Cámara de Representantes y resalto, también, que el Gobierno debe respetar la eventual decisión que tome la Corte, algo que usted omite.

Le exijo, señora Dávila, que en su papel de periodista sea responsable a la hora de difundir información desde sus canales, como su cuenta de X. Conforme al derecho consagrado en el artículo 20 de la Constitución Nacional, le solicito corregir las afirmaciones realizadas por usted a través de su cuenta de X.

Asofondos no ha escatimado espacio público y privado desde hace dos años para exponer sus críticas, sugerencias y propuestas al proyecto y proposiciones tales como algunas de las que se enumeran a continuación:

  1. Entrevista diario El Tiempo 16 de junio de 2024: «Será la Corte Constitucional quien determine si dicho ‘Plan B’ se ajustó a la Constitución. Nosotros respetamos la decisión que tomó la Cámara de Representantes y el Congreso de la República. De igual manera hacemos un llamado para que el Gobierno respete la decisión que tome al respecto la Corte, sea cual sea»:

https://x.com/fondosdepension/status/1802387645827371306

  1. Audiencia pública 12 de junio de 2024: «Colombia necesita una reforma pensional pensada no solo para las presentes generaciones, sino también para los jóvenes y todos los que vendrán después»:

https://x.com/fondosdepension/status/1801295634550440339

  1. Carta abierta a Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, 24 de mayo de 2024:

https://asofondos.org.co/comunicados/carta-abierta-al-ministro-de-hacienda/

  1. Audiencia pública 14 de mayo de 2024: Santiago Montenegro, presidente de Asofondos participa de la Audiencia Pública del Proyecto de Ley Reforma Pensional citada por la Comisión Séptima de la @CamaraColombia:

https://x.com/fondosdepension/status/1790392113273684175

  1. Comunicado de prensa 22 de abril de 2024: Asofondos reitera que proyecto de reforma pensional destruye el ahorro de los trabajadores y hace insostenible el sistema pensional:

https://asofondos.org.co/comunicados/asofondos-reitera-que-proyecto-de-reforma-pensional-destruye-el-ahorro-de-los-trabajadores/

  1. Comunicado de prensa 20 de febrero de 2024: “Se necesita una buena reforma, no cualquier reforma”, llamado de Asofondos:

https://asofondos.org.co/comunicados/se-necesita-una-buena-reforma-no-cualquier-reforma-pensional/

Cordialmente,

_____________________________
Santiago Montenegro Trujillo
Presidente de Asofondos