Nueva manera de proteger a las Mipymes en Colombia
3 de noviembre de 2024
GORDA, la feria de la experiencia de comprar talla grande
4 de noviembre de 2024
Ver Todo

Saray Mena, la niña afroboyacense que desafió el racismo

Saray Mena Martínez se ha convertido en un símbolo de resiliencia, superación y determinación. Nacida en Sogamoso, Boyacá, su vida no ha estado exenta de desafíos. Desde una edad temprana, enfrentó situaciones de racismo y bullying tan graves que se vio obligada a cambiar de colegio.

Sin embargo, su espíritu inquebrantable la ha impulsado a destacarse como una joven líder que hoy participa activamente en foros y conversatorios sobre temas tan diversos como la educación, la psicología infantil y la salud sexual, temáticas abordadas con la Fundación She Is en su formación virtual. Pero no se detiene ahí.

Actualmente, Saray es la participante más joven del programa Ella Es Astronauta Misión Andina, un proyecto liderado por la Fundación She Is, que llevará a 34 niñas de Colombia, Ecuador y Perú a una inmersión académica en el Space Center Houston de la NASA, entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de este año.

Esto es posible gracias al apoyo de diversas empresas y organizaciones que, con su contribución, hacen realidad este sueño para muchas niñas año tras año. Entre los patrocinadores se encuentran NASA, Space Center, Onu Mujeres, Organon, Con Cora, Mineros, Lockheed Martin, United Airlines, Goya, EY, Odinsa, Pies Descalzos, Tras la Perla, Cueros Vélez, Nike, LATAM,  Samsung, Opain, y RCN.

Durante esta misión, Saray y sus compañeras desarrollarán habilidades clave en áreas como la robótica, la codificación, la creación de hábitats lunares, entre otras, todas diseñadas para inspirar a las niñas en el campo de la áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Hoy esta joven está más cerca de cumplir uno de sus mayores sueños: convertirse en la primera mujer afroboyacense en llegar al espacio, un anhelo que cada día se hace más tangible gracias a su participación en este innovador programa. Además de ser seleccionada como una de las tripulantes de la Misión Andina, fue galardonada en el She Is Global Forum como la «Niña She Is del Año” y, en 2023, fue ganadora del programa del Ministerio de las TIC, Computadores para Educar.

En su recorrido con la Fundación She Is, Saray ha trabajado en el desarrollo de proyectos que reflejan su compromiso con la sostenibilidad, como la creación de una banda separadora de residuos.

“Sólo en Sogamoso se producen 70 toneladas de basura al día, y muchos de los materiales que se podrían reciclar terminan siendo desechados. Con el Rubbish Separator, se podrá realizar un proceso de separación de residuos más rápido y eficiente, gracias a que utiliza inteligencia artificial para identificar los objetos en la banda, enviando una orden al separador automático para dirigir los desechos hacia el lugar adecuado”, explica Saray Mena.