Volvo logra récord histórico en ventas de vehículos eléctricos
9 de enero de 2025
Calzado de Brasil se toma el mercado colombiano
12 de enero de 2025
Ver Todo

Tendencias 2025 del mercado de consumo colombiano

El año anterior fue de grandes desafíos económicos tanto para los consumidores como para las marcas. Desde Kantar, división Worldpanel, hemos brindado análisis trimestrales sobre los hábitos de compra de los hogares colombianos.

Al inicio de 2024, informamos que los colombianos gastaron un 17% más que en 2023 en la canasta de frescos. Por el lado de los canales, el fenómeno de los Discounters alcanzó su punto máximo de hogares que compran en estos establecimientos, mientras que la canasta de consumo masivo mostró una notable recuperación, con los hogares gastando un 56% más que en 2021.

Estos insights han sido clave para recopilar los principales aprendizajes de 2024 y ofrecer una mirada hacia las tendencias que continuarán evolucionando en 2025.

Principales aprendizajes de 2024 

La recuperación del poder adquisitivo de los hogares fue uno de los factores más destacados durante el año pasado. Este crecimiento impulsó un aumento en el volumen de compras, mostrando una mayor capacidad adquisitiva por parte de las familias colombianas.

La consolidación de la omnicanalidad también marcó el 2024 como un año de transformación en la forma de interactuar con los consumidores. Mantener una presencia sólida en múltiples canales se ha vuelto esencial para conectar de manera efectiva con un público cada vez más diverso. «La omnicanalidad sigue siendo un aspecto clave del mercado», destaca Julián Forero, Account Manager de la división Worldpanel de Kantar Colombia.

Por otro lado, los consumidores visitaron menos los puntos de venta, lo que generó una menor frecuencia de compra. Sin embargo, cada visita se ha optimizado con más producto por ocasión de compra. Este fenómeno se complementa con un aumento en las misiones de compra de despensa, lo que refuerza la necesidad de estrategias enfocadas en la organización y eficiencia del portafolio para satisfacer las demandas de los hogares.

Finalmente, es importante destacar la creciente conciencia ambiental entre los consumidores. En Colombia, el porcentaje de eco-activos ha crecido significativamente, impulsando una demanda por prácticas sostenibles y responsables que respondan al compromiso de los consumidores con el medio ambiente.

Tendencias para 2025 

Los Discounters seguirán siendo protagonistas en el panorama del consumo. Aunque en 2024 alcanzaron su máximo nivel de penetración, su participación de mercado se ha mantenido constante en un 27% desde el primer trimestre hasta el tercero, consolidándose como un actor clave sin nuevos incrementos significativos.

La omnicanalidad, que ha dejado aprendizajes valiosos, continuará como una tendencia relevante en 2025. Su adopción varía según las regiones y los perfiles de los consumidores. En Bogotá y el Pacífico, los hogares más ‘omnicanales’ se concentran en compradores mayores de 50 años. En contraste, Antioquia y el Atlántico muestran una mayor tendencia hacia consumidores ‘monocanales’, principalmente jóvenes que prefieren comprar en menos canales. Esta diversidad refleja oportunidades para personalizar estrategias de marketing y distribución.