Para un emprendedor, la imagen de su negocio es clave: un local comercial atractivo, una oficina bien diseñada o una tienda con personalidad pueden marcar la diferencia en la experiencia del cliente y en la percepción de marca. Sin embargo, remodelar un espacio implica tiempo, dinero y muchas veces cerrar el negocio por días o semanas.
¿Y si existe una forma de renovar cualquier ambiente sin obras, sin escombros y sin interrupciones?
Gracias a la impresión digital, hoy es posible transformar paredes, muebles, vitrinas y otros elementos con gráficos de alta calidad que refuercen la identidad del negocio sin necesidad de hacer cambios estructurales.
“La tecnología es el motor que impulsa la manera en que experimentamos el color, permitiendo una personalización sin precedentes y amplificando su impacto en los espacios y las marcas”, afirma Jaume Carrera, gerente de ventas para Sudamérica de Roland DGA. “Innovaciones como la impresión digital hacen posible que los colores no solo refuercen la identidad de marca, sino que también se adapten dinámicamente al entorno y a las emociones del usuario, creando experiencias más envolventes y significativas”.
Impacto visual sin complicaciones: Diseño que impulsa las ventas
El diseño de un espacio no es solo estético, es estrategia. Un ambiente bien diseñado puede aumentar el tiempo de permanencia de los clientes, fortalecer el branding y generar experiencias memorables. De hecho, un diseño estratégico del espacio comercial puede impulsar las ventas hasta en un 60%, según un estudio de APE Grupo. Y la impresión digital se ha convertido en la solución perfecta para lograrlo de manera rápida y accesible.
De acuerdo con Mordor Intelligence, la industria del diseño de interiores alcanzará los 177,13 mil millones de dólares en 2029, impulsada por tecnologías que permiten personalizar espacios con mínima inversión y sin remodelaciones costosas.
Negocios físicos: Tiendas y restaurantes pueden renovar sus paredes, mostradores y vitrinas con vinilos adhesivos o papel tapiz impreso con diseños personalizados.
Oficinas y coworking: Empresas emergentes pueden reforzar su identidad visual con gráficos corporativos en salas de juntas y espacios colaborativos.
Emprendedores creativos: Fotógrafos, diseñadores o artistas pueden personalizar su estudio sin necesidad de remodelaciones permanentes.
“La posibilidad de simular materiales naturales como piedra o madera sin necesidad de costosas instalaciones, es posible gracias a las nuevas técnicas de impresión. De esa manera, las marcas pueden actualizar sus espacios de manera ágil, manteniendo una estética impactante y coherente con su identidad visual”, explica el directivo de Roland DGA, empresa que brinda soluciones avanzadas de impresión digital.
El poder de la psicología del color, más allá de la estética
La impresión digital no solo facilita la personalización, sino que también garantiza una alta fidelidad en la reproducción del color. Esto permite aplicar con precisión los principios de la psicología del color para rediseñar ambientes de manera estratégica. Por ejemplo, en el hogar, los tonos suaves y cálidos crean entornos acogedores que fomentan la relajación y el bienestar.
En oficinas, colores como el azul y el verde pueden potenciar la concentración y la creatividad, mientras que, en comercios y restaurantes, tonos vibrantes como el rojo y el naranja estimulan la energía y el apetito.
Más allá del aspecto emocional, el color también juega un papel clave en la identidad de marca. De acuerdo con un informe de Straits Research, el uso estratégico del color puede aumentar el reconocimiento de marca hasta en un 80%, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en espacios comerciales y corporativos.