Los nuevos resultados del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, se publicaron hoy con el primer modelo 5 estrellas bajo el nuevo protocolo, el Volkswagen Taos, y un decepcionante cero estrellas para el Fiat Argo/Cronos.
El Volkswagen Taos, producido en Argentina y México, con 6 bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) estándar, es el primer modelo en alcanzar las 5 estrellas bajo el más reciente protocolo de Latin NCAP. El SUV alcanzó 90.23% en Protección Ocupante Adulto, 89.90% en Protección Ocupante Infantil, 60.61% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 85.04% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.
El Taos fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash) y protección a peatones. Además, se realizaron pruebas de ESC, prueba del alce (moose test) y Frenado Autónomo de Emergencia (AEB). El modelo ofrece como estándar 6 bolsas de aire, ESC y anclajes ISOFIX que en conjunto obtuvieron un buen desempeño durante las pruebas.
El Taos también ofrece sistemas AEB opcionales para baja velocidad, alta velocidad y peatones, que se encuentran disponibles en al menos el 50% del volumen de producción, cumpliendo también con los requisitos de instalación de Latin NCAP. El vehículo ofrece Detección de Punto Ciego (BSD), sin embargo, no fue evaluado por Latin NCAP. Latin NCAP evaluó las versiones producidas en México y Argentina, por lo tanto el resultado de 5 estrellas es válido para ambos orígenes. Este primer modelo de 5 estrellas bajo el último protocolo de Latin NCAP muestra el potencial de la industria local para ofrecer seguridad de vanguardia a los consumidores latinoamericanos en el corto plazo.
El Fiat Argo/Cronos, producido en Argentina y Brasil, con dos bolsas de aire frontales y sin ESC estándar, obtuvo cero estrellas bajo el último protocolo de Latin NCAP. El modelo popular alcanzó 24.37% en Protección Ocupante Adulto, 9.91% en Protección Ocupante Infantil, 36.91% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 6.98% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.