Más de 38.000 personas vinculadas al sistema de control fiscal en Colombia —incluyendo funcionarios, contratistas y familiares— podrán acceder a programas de pregrado, maestría y especialización en modalidad virtual, gracias a un convenio firmado entre la Auditoría General de la Nación y las instituciones educativas UNIR en Colombia y la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
El acuerdo permitirá cursar más de 200 programas académicos convalidables en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional, con beneficios económicos que van desde un 5 % hasta un 50 % de descuento en el valor de las matrículas, además de acceso a becas. Las titulaciones cuentan con validez en Colombia y en el espacio europeo, al tratarse de instituciones con sede en España y reconocimiento oficial.
Educación para el fortalecimiento institucional
El objetivo del convenio es contribuir al fortalecimiento técnico y profesional del talento humano del sistema de control fiscal, impactando de manera directa a los equipos de la Auditoría General de la Nación y de las contralorías territoriales. La formación virtual se realizará 100 % en línea, bajo una metodología flexible que permite compatibilizar el estudio con las responsabilidades laborales.
La alianza también contempla actividades de investigación conjunta, movilidad académica y ejecución de proyectos interinstitucionales, orientados al desarrollo de capacidades en áreas clave de la gestión pública.
El convenio fue oficializado el pasado 4 de junio en la sede de la Auditoría General de la Nación, en un acto protocolario encabezado por Jhonny Marlon Cárdenas Arévalo, director de la Oficina de Estudios Especiales y Apoyo Técnico, y Diana Marcela Morales Corzo, asesora de despacho.
Por parte de UNIR y la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja participaron Diana Carolina Aconcha, directora de Desarrollo Universitario de UNIR y PROEDUCA en Colombia, y Guillermo Sánchez, responsable de operaciones colectivas de la universidad virtual.
Durante el evento, la docente Sandra Milena Álvarez ofreció una conferencia académica sobre fortalecimiento institucional y desarrollo del talento humano en el sector público, marcando el inicio del plan de formación previsto por el convenio.
Una alianza que comenzó en España
El acuerdo es resultado de una visita institucional realizada en noviembre de 2024, en la que una delegación de 25 contralorías territoriales, acompañada por representantes de la Auditoría General, viajó a España para explorar oportunidades de cooperación académica. La misión fue liderada por Diego Fernando Uribe Velásquez y Gustavo Escudero, delegados del organismo de control.
Esta alianza refuerza el compromiso de UNIR y la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja con la educación superior en Colombia, a través de una oferta accesible, flexible y de alta calidad, basada en el uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial. Para UNIR en Colombia, representa además una estrategia de alto impacto social, alineada con los objetivos de transformación institucional del país.