La alarmante realidad del sistema de salud en Colombia revela que la falta de acceso oportuno a la atención médica está cobrando vidas. Estadísticas recientes muestran un aumento significativo en la mortalidad por patologías que podrían ser tratadas a tiempo.
Según datos del DANE y del Ministerio de Salud, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respiratorias son las principales causas de mortalidad en Colombia. Retrasos en el diagnóstico y tratamiento oportuno de estas patologías aumentan significativamente el riesgo de muerte.
A esto se le suma que en Colombia obtener una cita médica puede ser un verdadero desafío. Los pacientes lidian con largas esperas, disponibilidad reducida y trámites complejos que dificultan el acceso a la atención.
De acuerdo con las más recientes cifras de la Superintendencia de Salud, el 2024 cerró como el año con el mayor número de reclamos en salud en Colombia. Hasta noviembre, las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) alcanzaron 1.584.430, un 22% más que las 1.300.732 registradas en todo el 2023.
Los datos oficiales reflejan un crecimiento sostenido de quejas desde hace varios años, con un promedio mensual que se ha duplicado desde 2020, cuando se reportaban 64.588 reclamos mensuales.
Del total de reclamaciones, el 90% estuvo relacionado con barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud, tales como la falta de oportunidad en citas médicas, entrega de medicamentos, realización de imágenes diagnósticas y tratamientos.
Además, un 7.5% de los reclamos se debió a insatisfacción con procesos administrativos, mientras que el resto estuvo vinculado a problemas con la atención en salud e infraestructura.
Un estudio reciente del Instituto Nacional de Salud revela que el tiempo promedio de espera para una cita con un especialista médico en ciertas regiones del país es de 90 a 150 días, en algunos casos alcanzan a 200 días.
Más allá de las cifras, la demora en la atención médica significa sufrimiento, angustia e incertidumbre para pacientes y familias. Cada día de espera disminuye las posibilidades de recuperación y aumenta el dolor evitable.
DOCTORFYND: UNA RESPUESTA URGENTE
La plataforma Doctorfynd surge como una solución para quienes buscan atención médica oportuna. Fundada el 19 de junio de 2014 en Bogotá, Doctorfynd conecta a pacientes con profesionales de la salud de manera fácil y eficiente a través de su plataforma digital.
Con una interfaz intuitiva y accesible, Doctorfynd permite a los usuarios encontrar al profesional adecuado según su especialidad, tratamientos, cirugías o patologías. Cada médico cuenta con un perfil detallado que incluye su formación, experiencia, especialidades, horarios y costos de consulta. Una vez seleccionado el profesional, los pacientes pueden agendar sus citas de manera rápida y sencilla.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de 800 especialistas en diversas ramas de la medicina, incluyendo Dermatología, Ginecología, Pediatría, Cirugía Plástica, Psicología, Cardiología, Fisioterapia, Neurología, Medicina del Deporte, Oftalmología, Periodoncia, Audiología, Nutrición, Urología, Cirugía Oral, entre otras.
La plataforma garantiza la verificación de profesionales, brindando seguridad y confianza a los pacientes. Los pacientes pueden organizar su tiempo al agendar su cita previa, con la comodidad de varios medios de pago. Además, el sistema de pago al reservar garantiza un 0% de ausentismo, optimizando la atención y disponibilidad de los especialistas.
En Doctorfynd, el paciente puede tener acceso a una atención medica con un especialista, en un espacio de 1 a 3 días hábiles. Para los profesionales de la salud, esta plataforma ofrece la posibilidad de ampliar y autogestionar su perfil, agendar y administrar citas de manera sencilla 24/7 y mantener una comunicación directa con los pacientes.
Según Jorge Enrique Rodríguez, director ejecutivo de Doctorfynd, nos aseguramos de que ningún paciente tenga que esperar por la atención que necesita. Nuestra plataforma conecta a las personas con especialistas de forma rápida y eficiente, porque salvar vidas no puede esperar.