Kantar, división Worldpanel, presenta su más reciente informe Consumer Insights 2024, que revela un panorama positivo para los bienes de consumo masivo en Colombia.
La economía del país muestra una mejora significativa, con una inflación controlada y un crecimiento del PIB del 2,0%, en comparación con el 0,6% de 2023. Para 2025, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipan un crecimiento del 2,5% y una inflación del 3,5%, trazando un camino alentador para el mercado.
Según el informe, el gasto de los hogares colombianos mantiene una tendencia de recuperación, impulsada por un mayor volumen de compra. Durante 2024, el valor de la canasta creció un 16,1%, mientras que el volumen aumentó un 10,3%. Este crecimiento ha sido respaldado por un incremento del 21,9% en el desembolso por compra.
«El crecimiento del 16,1% en el valor del consumo masivo no solo refleja una recuperación, sino un cambio en el comportamiento de compra de los colombianos: hoy gastan más en cada visita al punto de venta, priorizando categorías clave y optimizando sus compras en un mercado más estable», señala Jaime García, Gerente General de Kantar División Worldpanel.
La variación del precio medio se ubicó en 4,6% a diciembre de 2024, lo que ha permitido que los hogares aumenten el volumen de compra sin enfrentar incrementos de precios acelerados. En consecuencia, el ticket promedio alcanzó los 165 puntos, destacando una recuperación volumétrica.
El estudio indica que la recuperación económica varía según la región. En Antioquia, los carritos de compra son los más grandes del país, con un 41% de misiones de despensa, mientras que, en Cundinamarca, los hogares realizan compras más pequeñas, pero con mayor frecuencia. Nororiente presenta la mayor fuga de frecuencia, lo que ralentiza su crecimiento, sin embargo, en Santander, los consumidores prefieren marcas mainstreams (marcas promedio) sobre marcas propias.