El centro Flow ,inaugurado en la sede de Montería en abril con motivo de los 50 años de la universidad, se destacó por su creatividad, innovación y excelencia técnica en el proyecto de arquitectura de diseño de interiores.
Este importante concurso fue organizado por la Bienal de Arquitectura de Nueva York, una entidad sin ánimo de lucroque busca reconocercontribuciones sobresalientes en los campos de la arquitectura y el diseño urbano. El evento promueve el diseño sostenible, la igualdad de género y la diversidad racial a nivel mundial.
Flow, primer Centro de Felicidad en Colombia en una institución Universitaria, forma parte del Programa Ciencia para la Paz, una iniciativa insignia de la Rectora General, Dra. María Fátima Bechara, el cual refleja el compromiso con la innovación y el desarrollo social de la comunidad educativa, testimonio del impacto que se puede lograr en el campo del bienestar universitario.
La idea de este innovador proyecto, que ha marcado un hito en el entorno formativo de Colombia, fue concebida y liderada por la Dra. Andrea Ortega Bechara, Vicerrectora de Innovación y Desarrollo (e) y el talentoso equipo de Arquitectura de la Universidad, bajo la dirección delArq. José David Hernández Sandoval, jefe del programa deArquitectura, con el apoyo del Arq. Francisco Humberto Martínez Ochoa. Además, el equipo contó con la supervisión de Honyel Ariza, jefe de Infraestructura. Los arquitectos Junior Carrillo y Alex Carrillo desempeñaron un papel fundamental en el diseño del impactante mobiliario flexible que complementa la propuesta, aportando tanto funcionalidad como estética.
Los jurados que participaron en el concurso elogiaron el proyecto por su eficiencia y su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas. Lo que hace único a Flow es su enfoque en la neurobioarquitectura, donde cada diseño está pensado para fomentar el bienestar emocional y mental de sus usuarios.
Este premio es la prueba de cómo la colaboración y el trabajo en equipo pueden generar un impacto social significativo. Actualmente, el Centro de Felicidad Flow ofrece cinco clases diarias de mindfulness y yoga, totalmente gratuitas y abiertas al público, además de contar con la alianza de la líder espiritual de la India, Sadhvi Bhagawati Saraswati.
“Estamos muy orgullosos con el talento de nuestros arquitectos y muy agradecidos con los organizadores de la iNAward 2024 por este distinguido reconocimiento, pues es un logro nos motiva a continuar trabajando con dedicación hacia un futuro más prometedor, avanzando con este tipo de proyectos, en la construcción de espacios que transformen vidas y comunidades”, agregó María Fátima, rectora de la Universidad.