El comercio electrónico ha demostrado su importancia para la economía colombiana. En el tercer trimestre de 2023, las ventas en línea aumentaron un 10,3%, alcanzando un total de 95,2 millones de transacciones. Esto representa un aumento significativo del 13% en comparación con el tercer trimestre de 2022 y un crecimiento del 33,3% en relación con el mismo trimestre de 2021.
Estos datos fueron proporcionados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), lo que sugiere que esta industria está experimentando un crecimiento constante gracias a las agencias de marketing digital que constantemente innovan en los negocios digitales.
Específicamente el aumento de las ventas de supermercados en línea se debe en gran parte a un cambio en los hábitos de compra de los consumidores colombianos. Comprar productos de supermercado desde la comodidad del hogar ha llevado a un aumento significativo en la adopción de esta modalidad de compra.
Según cifras recolectadas por La Agencia de Marketing Colombo-argentino Laburu Agency, Colombia se posicionó en el cuarto puesto en ventas de E-commerce en América Latina en el año 2022, representando un crecimiento anual del 20%, impactando a las empresas locales del nicho de supermercados digitales que han visto un notable aumento de más de 130% en sus ingresos.
“Además de la comodidad, hay varias características que han impulsado el crecimiento de las ventas de supermercados en línea en Colombia. Estas características incluyen una amplia disponibilidad de productos, entrega a domicilio eficiente, promociones y descuentos exclusivos para compras en línea, competencia y expansión en el mercado. Sin embargo, también existen desafíos como mejorar la logística y la infraestructura, así como la inclusión de consumidores de todas las edades y estratos sociales”. Aseguro Sergio Muñoz VP Comercial y Estrategia de Laburu Agency.
Laburu Agency destaca cuatro pilares importantes para impulsar el crecimiento de los supermercados en línea: