En el marco del programa Educación para el Emprendimiento, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, en alianza con Emprende Pro Mujer INC, anunció la apertura de la convocatoria Mentoras de Emprendimiento.
El convurso busca seleccionar al menos 76 mujeres mayores de 18 años que cuenten con conocimientos básicos en emprendimiento y gestión de iniciativas, habilidades de liderazgo, conocimientos digitales, experiencia en trabajo comunitario y capacidades de comunicación.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las mujeres en temas de emprendimiento a través de sus comunidades. En su primera fase, el programa ofrecerá 45 horas de capacitación, 60% de sesiones virtuales a través de la plataforma Emprende Pro Mujer y un 40 % de encuentros presenciales en Bogotá, Barranquilla y Cali. La formación tendrá una duración máxima de dos meses.
Durante la primera etapa de formación, las mujeres mentoras profundizarán en temas clave como gestión de proyectos con enfoque en facilitación (Project Manager), perfiles y rutas del emprendimiento e inmersión comunitaria. Además, desarrollarán ejercicios prácticos sobre los pilares del modelo híbrido del programa comienzo mi negocio y recibirán herramientas para la elaboración y presentación de reportes.
En la fase 2 del programa denominada “Impulso Emprendedor”, las mentoras certificadas acompañarán, durante seis meses, al menos 30 mujeres emprendedoras en comunidades, organizaciones de mujeres y de mecanismos de género, como las Casas de la Dignidad o las Secretarías de la Mujer a nivel municipal, departamental o en programas del Fondo Mujer de la Vicepresidencia.
De esta forma, cada mentora certificada desarrollará 75 horas de acompañamiento bimestral, a través de sesiones que se realizarán de forma presencial o virtual, según las condiciones y necesidades de cada comunidad o territorio.
Con esta iniciativa se busca mejorar habilidades en emprendimiento y brindar herramientas prácticas para que las mujeres puedan enfrentar los desafíos del mundo empresarial. Sin duda, un proceso que crea redes de apoyo entre emprendedoras y contribuye a la autonomía económica de más mujeres, en el territorio nacional.