TripleTen se posiciona como uno de los referentes en educación y un actor clave en la formación de talento Tech en América Latina, con una propuesta centrada en la empleabilidad, escalabilidad y acceso real a oportunidades de crecimiento profesional.
Su enfoque práctico, accesible y centrado en la empleabilidad ha logrado transformar la vida profesional de cientos de estudiantes que hoy trabajan en áreas clave de tecnología.
Cifras del Primer Reporte de Resultados de TripleTen en América Latina, destacan que más del 93% de sus egresados consigue empleo en menos de seis meses tras concluir alguno de los programas, logrando además incrementos salariales que oscilan entre el 30% y 40%, en espacios profesionales en diversas industrias y sectores económicos. Colombia, México y Chile son los países con mayor número de estudiantes, seguidos por Ecuador, Perú y Argentina.
“Nos emociona presentar nuestro primer Reporte de Resultados exclusivamente latinoamericano, un logro que refleja la madurez y solidez de nuestra comunidad. Nos hemos esforzado por construir una experiencia educativa adaptada al contexto de nuestros estudiantes de la región y hoy celebramos como ese empeño ha dado frutos que superan nuestras expectativas.” asegura Natalia Moiola, CEO TripleTen LATAM.
Más del 50% de los estudiantes tiene entre 26 y 35 años, edad en la que muchos buscan reconectar con su vocación o reinventarse profesionalmente. Además, la plataforma ha logrado impulsar la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas: 38% de sus estudiantes son mujeres, frente a un 61% de hombres.
“Hoy, en un entorno claramente marcado y definido por una revolución digital que va en crecimiento y permanente transformación, estoy cada vez más convencida de la relevancia que cobra la búsqueda de una mejor calidad de vida y la exploración de nuevos campos y áreas profesionales.
El 72% de los estudiantes que ingresan no tienen ninguna experiencia técnica, 12% tiene menos de un año y sólo el 16% ya contaba con más de un año de experiencia Tech. Lo anterior confirma que TripleTen no es sólo para especialistas, sino que recibe estudiantes de todos los niveles educativos, trayectorias, culturas y países” resalta Natalia Moiola.
TripleTen ha creado una comunidad global de talento tecnológico, los #TripleTenners quienes participan de forma activa en eventos presenciales y virtuales, conectan con expertos internacionales y forman parte de una red de egresados y profesionales que trasciende las aulas virtuales. Participan en los principales foros de talento Tech de la región y conectan con speakers globales y empresas tecnológicas de vanguardia.
TripleTen opera bajo una modalidad 100% en línea y de medio tiempo, ideal para personas que trabajan o buscan una reconversión profesional ágil. Ha formado a más de 1,300 egresados en áreas como ingeniería de software, análisis de inteligencia empresarial e Ingeniería de control de calidad, con resultados sobresalientes en empleabilidad y aumentos salariales. Ejemplo de lo anterior son las cifras de egresados que pasaron de más de 800 en 2024 a más 1,300 hasta junio de 2025, lo que demuestra un crecimiento acelerado en la demanda de formación tecnológica que va de la mano con el desarrollo de esta industria.
“La gestión de datos para desarrollar una visión empresarial más estratégica es donde obtuve el mayor valor de TripleTen. Gracias a ellos, hoy no solo estoy en una empresa donde puedo crecer horizontal y verticalmente, sino que finalmente estoy haciendo el trabajo que quiero hacer”. asegura Diego de la Fuente, Ingeniero Biónico y hoy graduado como Científico de Datos en TripleTen.
TripleTen trabaja con aliados financieros para facilitar el acceso a sus programas. Cuenta además con una garantía de reembolso: si el estudiante se gradúa, sigue el plan de empleabilidad y no consigue empleo en seis meses, se le devuelve el dinero. Algunos de los egresados han logrado conseguir empleos en diversos sectores de la economía: Tecnologías de la Información (39.6%), Servicios Financieros (10.4%), Comercio minorista y servicios (10.4%), Manufactura (11%), entre otros. Así es cómo TripleTen mantiene su compromiso de ser una vía efectiva, asequible y confiable para la reconversión profesional.