En el entorno hospitalario, la lesión renal aguda (LRA) representa una complicación frecuente y grave, especialmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Estudios en Colombia han reportado una incidencia de LRA del 39,8% en pacientes críticos, con un 13,9% desarrollando formas severas y un 12,2% requiriendo Terapia de Reemplazo renal (TRR). La mortalidad asociada a estos casos puede alcanzar hasta el 55%, particularmente en pacientes que necesitan soporte renal.
Las Terapias de Reemplazo Renal Continuo (TCRR), como la hemodiafiltración venovenosa continua, se han convertido en herramientas esenciales para el manejo de pacientes con inestabilidad hemodinámica, permitiendo una depuración gradual de solutos y control del balance hídrico. Además, la plasmaféresis se utiliza en situaciones específicas, como en enfermedades autoinmunes o neurológicas, para eliminar componentes patológicos del plasma.
La interrelación entre la función renal y otras patologías hospitalarias es significativa. Condiciones como la insuficiencia cardíaca, sepsis, hipotensión, y el uso de medicamentos nefrotóxicos pueden precipitar o agravar la LRA. Estas interacciones resaltan la necesidad de un enfoque multidisciplinario para prevenir y manejar el deterioro renal en pacientes con enfermedades sistémicas.
Dada la alta incidencia y las graves consecuencias de la LRA en el entorno hospitalario, es imperativo fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y manejo integral de los pacientes en riesgo, optimizando así los desenlaces clínicos y reduciendo la carga sobre el sistema de salud.
De acuerdo con Gustavo Moreno, LATAM Market Access & Government Affairs Manager de Renal Care Services, “el objetivo llamar la atención de la opinión pública sobre la situación que atraviesan actualmente los pacientes con enfermedad renal crónica, así como las soluciones en áreas como terapias extracorpóreas, inteligencia artificial aplicada a la salud, entre otros, que permitirán mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.”
La complejidad de la enfermedad renal y su tratamiento pasa por diferentes temáticas opciones terapéuticas, trasplante de riñón, diálisis en adulto mayor, entre otras.
Renal Care Services, comprometido con el soporte vital multiorgánico
Consolidada como una red hospitalaria especializada cuya misión es “Extender vidas y expandir posibilidades”, Renal Care Services es líder en la prestación de servicios de nefroprotección, hemodiálisis, diálisis peritoneal y terapias extracorpóreas agudas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes renales y sus familias. Renal Care Services soporta la atención de más de 23.000 pacientes con enfermedad renal crónica, más de 14.600 pacientes en terapia de remplazo renal y realiza más de 70.000 terapias agudas al año en Latinoamérica.
Durante los últimos 5 años ha invertido cerca de USD 11.4 M en el diseño y puesta en marcha de proyectos de infraestructura para el cuidado de la salud, adquisición de maquinaria de atención médica especializada y dispositivos médicos y en contratación de equipo clínico. A la fecha cuenta con 66 centros de cuidado renal y tiene presencia en más de 100 clínicas y hospitales en Latinoamérica.
Renal Care Services es una solución integral de principio a fin para todas las etapas de la enfermedad renal de los pacientes. Su modelo de atención integral multidisciplinario ha permitido garantizar resultados clínicos de talla mundial y le ha permitido consolidarse como referente nacional garantizando una atención centrada en la persona. Como clúster liderado desde Colombia, representa un mercado en Latinoamérica de USD 164,6 millones anuales, de los que Colombia participa con USD 105,3 millones y exhibe un crecimiento interanual del 10% como clúster y 11,2% como Colombia.