La guerra que perdimos (Anagrama) este no es un libro sobre la guerra. Ni siquiera es un libro sobre quienes participaron en ella. Tendría que ser, más bien, el relato íntimo de un reportero que se tropieza en cada encrucijada con esquirlas y cicatrices, como quien va recogiendo trozos rotos en cada paraje lejano de la geografía nacional para intentar recomponer algo que se parece a una explicación.
“Comencé a escribir crónicas en torno a esta violencia hace 15 años, siempre guiada por dos preguntas centrales. Una sobre los victimarios: ¿Qué fuerzas morales y materiales hay en este país que lograron una persona del común en un sujeto armado y sin hígados para matar?Y otra sobre las víctimas: ¿Cómo vuelve a la vida una persona a la que le han despojado incluso de su dignidad?
Como acercamiento parcial al origen de los victimarios y sus motivaciones, publiqué en 2013 el libro Balas por encargo, vida y muerte de los sicarios de Colombia. Cinco años más tarde, vio la luz verde tierra calcinada , libro en el que volqué mi incertidumbre sobre el dolor de las víctimas y el daño inflingido a la idea de nación.
Lejos de haber construido respuestas absolutas en esos libros, las preguntas encontradas vigentes dentro de mí y me han empujado a viajas durante largos periodos por el costado de este país que más ha sufrido la guerra.
El libro lo integran once crónicas, la más antigua es del 2014 y la más reciente del 2021. Lapso que abarca los años inmediatamente anteriores y posteriores a la firma del Acuerdo de Paz. Varias narran episodios que ocurrieron mucho antes de que gobernante alguno fuera capaz de sentarse a los comandantes guerrilleros más ortodoxos y anquilosados a una mesa de negociación. Otras avanzan sobre personas cuyas vidas quedaron transversalizadas por ese acuerdo. Todas pueden leerse como diferentes formas de ser o caer víctima en esta guerra, en medio de las circunstancias específicas de cada territorio.”
Los títulos de las crónicas: Paulina busca a su hija , Una mina en el cafetal , El niño reclutado ,El asesinato de un pintor (Collage de voces que piden justicia) , Los positivos del cabo Mora , Nosotros no somos matones , “El indio tiene que ser libre” , Una moto en la puerta , Cosas que hacer antes del retiro , Chava no vino a enamorarse , Cerrar zona: Del dolor y el fuego.